MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
La deuda española se situó en el 103,5% del PIB en el primer trimestre de 2025, con una reducción interanual de 2,8 puntos porcentuales, si bien se mantiene en la quinta posición más alta de la Unión Europea, sólo superada por Grecia, Italia, Francia y Bélgica.
Así se desprende de los datos publicados este lunes por Eurostat, la oficina europea de estadística, que situó la media de la deuda de la eurozona en el 88% del PIB, y en el 81,8% para el total de la Unión Europea (UE). Por su parte, el déficit de España quedó en el primer trimestre en el 2,7%, dos décimas por debajo de la cifra registrada en los tres primeros meses de 2024. El déficit de España quedó por debajo del de la eurozona y el de la UE, en ambos casos en el 2,9% entre enero y marzo de 2025.
La deuda de España alcanzó los 1,667 billones de euros en el primer trimestre de 2025, el equivalente al 103,5% del PIB nacional. Si bien se observó una reducción de 2,8 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del año anterior, la deuda creció 1,6 puntos respecto al dato registrado en el último trimestre de 2024.
En el conjunto de la zona euro, la deuda subió a 13,475 billones de euros, el 88% del PIB, con un incremento de 0,2 puntos respecto al primer trimestre de 2024 y de 0,7 puntos en comparación con el cuarto trimestre de ese año.
La deuda de los Veintisiete también repuntó en los tres primeros meses del año, hasta los 14,882 billones de euros. De esta forma, se situó en el 81,8% del PIB, 0,5 puntos más que en el primer trimestre de 2024 y 0,8 puntos más que en el cuarto trimestre.
Los países con menor porcentaje de deuda en el primer trimestre fueron Bulgaria (23,9%), Estonia (24,1%), Luxemburgo (26,1%) y Dinamarca (29,9%). En comparación con el primer trimestre de 2024, los países que más redujeron su deuda fueron Grecia (-9,3 puntos porcentuales), Chipre (-8,2 puntos porcentuales), Irlanda (-6,1 puntos porcentuales), Croacia (-3,6 puntos porcentuales), Dinamarca (-3,2 puntos porcentuales), España (-2,8 puntos porcentuales) y Portugal (2,7 puntos porcentuales).
DÉFICIT
En lo que respecta al déficit, España mantiene una senda descendente. En el primer trimestre quedó en el 2,7%, por debajo del 2,9% registrado en lo tres primeros meses de 2024 y, también, inferior al 3,1% del último trimestre de ese año.
El déficit de la eurozona quedó en el 2,9% en el primer trimestre, también por debajo del 3,1% del mismo periodo del año anterior y del 3,2% de los tres últimos meses de 2024.
En la eurozona, el gasto quedó en el 49,5% del PIB, frente al 49,9% del trimestre anterior y del 49,1% del primer trimestre de 2024, mientras que los ingresos se situaron en el 46,6%, por debajo del 46,7% del cuarto trimestre, pero superior al 46% de los tres primeros meses de 2024.
Por su parte, el déficit de la Unión Europea se situó en el 2,9%, inferior tanto al 3% del primer trimestre de 2024 como al 3,3% del último trimestre de ese año. Los ingresos alcanzaron el 46,2% del PIB, igual que en el trimestre precedente y por encima del 45,7% del primer trimestre de 2024, en tanto que los gastos quedaron en el 49,1%, cuatro décimas menos que en el cuarto trimestre de 2024 y por encima del 48,7% del primer trimestre de 2024.
|