SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID), 21 (SERVIMEDIA)
La vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, dijo de Samur Protección Civil que es una "historia de éxito", "marca de Madrid" y "pilar de nuestra ciudad". Destacó, además, la "excelencia del servicio y su trayectoria".
Así lo afirmó durante la inauguración del curso 'Samur Protección Civil y el desarrollo de la emergencia en España' enmarcado en la programación de los Cursos de Verano organizados por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Sanz respaó la historia reciente de Madrid y Samur, destacando la "interconexión" entre ambos. Resaltó que Samur Protección Civil es una "indudable historia de éxito", ya que "su valor radica en ser un servicio nuevo desde los vehículos, la tecnología, desde los uniformes hasta los protocolos de intervención", con un "enfoque radicalmente novedoso como la atención sanitaria inmediata en el lugar del suceso y transporte asistido y no lo que era mero traslado de pacientes a los hospitales".
Subrayó que Samur "empieza así a salvar más vidas, a reducir secuelas, a ofrecer una respuesta también mucho más humana y más cercana a quien sufría una emergencia". Mencionó hitos como su conversión en Samur Protección Civil en 1995, albergando "el mayor cuerpo de voluntarios de España", y su integración en el Centro de Emergencias 112 en 1996. Además de mencionar la constante "incorporación de nuevas tecnologías, procedimientos" y el "trabajo coordinado con los hospitales" lo han convertido en un referente internacional.
MOMENTOS "DIFÍCILES" Y DE "CELEBRACIÓN"
Asimismo, enfatizó el compromiso de Samur en los momentos más difíciles de la ciudad, desde "los atentados del 11-M y la pandemia hasta la Filomena y el apagón del 28 de abril". Pero también en "momentos de celebración, de esperanza como la coronación del Rey, como las jornadas mundiales de la juventud, como la celebración de muchos éxitos deportivos".
Además, destacó la proyección internacional de Samur, siendo "el único servicio municipal de emergencias reconocido por la Organización Mundial de la Salud como EMT 1 fijo para poderse activar en catástrofes internacionales". Recientemente, su "vocación de servicio" se demostró con el envío de "más de un centenar de efectivos de Samur por Protección Civil junto con los compañeros de Policía Municipal de bomberos" para asistir a las víctimas de la DANA en Valencia.
"BUENA GESTIÓN"
Sanz compartió datos que "avalan la buena gestión de Samur", señalando que es uno de los servicios "mejor valorados del Ayuntamiento de Madrid", con una nota de 9,56 sobre 10 puntos por parte de los usuarios. Informó que en 2024 movilizó "2500 unidades en más de 1000 elementos de riesgo previsible" y que los voluntarios de Protección Civil han formado a "27.232 personas en técnicas de reanimación" en lo que va de año, camino de superar el récord histórico de 51.000 del año pasado lo que fortalece la "cadena de la vida".
En cuanto a la inversión, aseguró que "no hay dinero mejor invertido que el destinado a Samur Protección Civil", con 95 millones de euros reservados en los presupuestos de 2025, lo que representa un "incremento del 56% respecto a 2019". Este aumento ha permitido un incremento de plantilla de "más de un 26%", nuevas bases y una flota de vehículos renovada.
Concluyó su intervención en la inauguración recalcando que la "excelencia de Samur" no es solo consecuencia del buen momento de Madrid, sino "probablemente una de sus causas". Con la ciudad en "récord histórico en cuanto a crecimiento de la población", Samur "seguirá siendo un emblema, pilar de nuestra ciudad, esa parte de marca Madrid ofreciendo confianza y seguridad que necesitamos para crecer".
|