MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, cree que las críticas a la 'financiación singular' de Cataluña por parte de las comunidades autónomas, incluidas Asturias y Castilla-La Mancha, ambas gobernadas por el PSOE, forman parte de "un proceso de negociación" en el que "todo el mundo el mundo pide más".
"Cada presidente autonómico tiene que defender sus intereses", aseguró López este lunes en una entrevista en RNE, recogida por Servimedia. El ministro restó así importancia a la oposición inicial y recordó que el último acuerdo de negociación sobre la financiación autonómica, durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE), "no le gustaba a nadie hasta el día antes de firmar".
López aseguró que respetaba "todas las opiniones" de cada presidente autonómico, pero también les afeó que no hayan dado "las gracias a este Gobierno" por haber incrementado sus recursos, en un 40% para las comunidades y en un 32% para los ayuntamientos.
TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Presentará este lunes en su ministerio el 'Plan de Transformación de la Administración del Estado'. En la entrevista en RNE, avanzó que será "muy ambicioso" y que supondrá "la mayor transformación de las administraciones públicas" gracias a la Inteligencia Artificial (IA).
El ministro explicó que se buscará "automatizar procesos a través de la IA para que los ciudadanos reciban sus datos cumplimentados y que solo tengan que corregirlos", como ya ocurre en Hacienda con el borrador de la Renta. El objetivo de estos cambios es hacer "una Administración más cercana, fácil y accesible", según detalló López. Además, estos cambios permitirán compartir datos entre las distintas administraciones, para hacer "servicios más sencillos y más básicos".
El ministró negó que la implantación de la IA vaya a repercutir en una merma del empleo público, y recalcó que el Gobierno ha convocado en los últimos años "las mayores plazas de empleo público" para revertir los recortes del Ejecutivo anterior, con el popular Mariano Rajoy. López agregó que, en estos años, se han duplicado las plazas ofertadas para el Cuerpo Nacional de Policía, y, en la oferta aprobada la semana pasada se priorizó el refuerzo del SEPE.
|