Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los registradores constatan un repunte en la creación de empresas del 15,7% en el segundo trimestre

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 10:25 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La creación de empresas en España volvió en el tercer trimestre de este año a tasa anuales positivas, tras el descenso del 6,5% del primer trimestre, y alcanzó las 36.208 constituciones, lo que representa un 15,7% más que en abril-junio de 2024, según la última estadística mercantil publicada este lunes por el Colegio de Registradores.


En los tres últimos años, la puesta en marcha de sociedades inscritas en los registros mercantiles ha mostrado crecimientos trimestrales regulares, a excepción de tres retrocesos puntuales, el último el del primer trimestre de 2025. En los últimos doce meses, desde julio de 2024 a junio de 2025, se constituyeron en España 122.195 nuevas sociedades, un 9,4% más que en el mismo período acumulado del año anterior (111.740), que representa hasta ahora el mayor nivel registrado en términos interanuales. La creación de empresas se mantiene sólidamente por encima de las 100.000 constituciones anuales, umbral que se ha consolidado como base estable de la serie desde el segundo trimestre de 2021.


Por comunidades autónomas, se registran incrementos interanuales en todas las regiones, los más pronunciados en Castilla-La Mancha (+27,3 %), Aragón (+21,1 %), País Vasco (+19,4 %), Comunidad de Madrid (+17,5 %), Cataluña (+17,4 %) y Comunidad Valenciana (+17,2 %).


El comercio se reafirma como el sector con mayor número de empresas creadas, con un 15,7%, y le sigue la hostelería con el 10,9%, mientras que la construcción y las actividades inmobiliarias suponen conjuntamente el 26,3% de las nuevas constituciones en el segundo trimestre del año.


CIERRES


En el segundo trimestre de 2025 se registraron 7.205 ampliaciones de capital, de las cuales 2.304 se realizaron en junio. Esta cifra representa un descenso del 2% respecto al mismo trimestre de 2024. En cuanto al importe total de capital ampliado, se desembolsaron 3.866 millones de euros, un 22,1 % menos que en el mismo periodo del año anterior. El importe medio por operación se situó en 536.599 euros, lo que supone una reducción del 20,4 % anual.


En cuanto a las empresas que cesaron su actividad durante el segundo trimestre del año, se registraron 6.356 extinciones, lo que representa un incremento del 2,1% en comparación con el mismo periodo de 2024.


El número total de concursos inscritos en los Registros Mercantiles en el segundo trimestre de 2025, han sido de 1.108, un 6,1% menos que en el mismo periodo de 2024. Junio cerró con 316 nuevos procedimientos concursales, marcando una caída del 22% respecto al mismo mes del año anterior.


En el segundo trimestre de 2025, en términos de saldo neto (entradas menos salidas) Castilla-La Mancha lidera el balance positivo con 30 empresas, seguida por Andalucía con 27, Canarias con un saldo positivo de 21 y Baleares con 14. En contraste, Madrid presenta el mayor saldo negativo con 35 empresas menos, seguida por la Comunidad Valenciana con una pérdida neta de 20 y Navarra con un saldo negativo de 15.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto