Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Izquierda Española subraya que "no se puede criticar el 'dumping' fiscal' de Ayuso y a la vez defender el confederalismo fiscal"

Agencias
domingo, 20 de julio de 2025, 11:42 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El secretario general de Izquierda Española, Guillermo del Valle, considera que "no se puede criticar el 'dumping fiscal'" del Gobierno de la Comunidad de Madrid, como hacen el PSOE y Sumar, "y a la vez defender el confederalismo fiscal", cediendo la recaudación del IRPF a Cataluña y, en su caso, a otras comunidades que lo requieran.


Del Valle hizo esta observación en declaraciones a Servimedia, al término de la semana en la que el Gobierno español y la Generalitat de Cataluña firmaron su acuerdo para que la segunda administración recaude el IRPF de sus habitantes y luego entregue al Estado una parte aún por concretar. Una fórmula que para Izquierda Española es, directamente, un "cupo" como el vaso.


"Estamos radicalmente en contra de un cupo catalán y de un sistema de concierto económico", afirmó, rotundo. En su opinión, todos los adjetivos que le han puesto los portavoces de sus promotores (que es extrapolable a todas las comunidades autónomas, que es solidario o que es federal) "son mentira". Tampoco se cree que nunca se vaya a poner en práctica lo acordado. "Ya hemos empezado a implementar el pacto, con lo cual esto es el aperitivo, es el preámbulo. Y ya sólo esto es descabezar la Hacienda la Hacienda común", advirtió.


Lo que se pretende, desde su punto de vista, es "la extrapolación" a Cataluña de los regímenes fiscales vasco y navarro, porque cuando se permiten "dos asimetrías y dos privilegios" como ellos, se siembra "el germen de la discordia, porque va a haber otras comunidades autónomas que aspiren a su extrapolación".


Del Valle criticó, en primer lugar, "la fragmentación de la Agencia Tributaria" que supone ceder la recaudación del IRPF, y, por tanto, "una alfombra roja al fraude fiscal", porque perderá capacidad de información y coordinación. Por otra parte, a quienes apuntan que lo que habrá que hacer es calcular bien el cupo que corresponde que Cataluña entregue al Estado, el líder de Izquierda Española les contestó que ya el cálculo del vasco y el navarro "responde a un pacto político opaco" que se hace en despachos y que se acaba fijando "por debajo de lo que tendría que contribuir dos regiones ricas, que no sólo no contribuyen al conjunto de la solidaridad interterritorial, sino que reciben".


PRINCIPIO DE ORDINALIDAD


Es decir, que se trata de un privilegio que no se podría extrapolar al resto de regiones, sino que ni siquiera podría replicarse sólo en Cataluña, por su peso mucho mayor que el del País Vasco y Navarra en la economía española. Por supuesto, Del Valle denigró también el reconocimiento de unos supuestos derechos históricos en la Constitución, pero al menos éstos no desestabilizan, por su reducido ámbito de aplicación, toda la economía.


El secretario general de Izquierda Española también se mostró crítico con el llamado "principio de ordinalidad", por el que ninguna comunidad podría perder puestos en el ránking autonómico por su contribución a la solidaridad común. Le parece "especialmente espurio", y lo comparó a que el español más rico, el empresario Amancio Ortega, exigiera seguir siéndolo después de pagar impuestos. "Es una negación de la redistribución", enjuició. Por otra parte, Del Valle observó que, si los nacionalistas no ven mal la transferencia de fondos de Barcelona a Girona y sí a Extremadura, es porque están "negando la propia existencia de la comunidad política España".


En definitiva, Izquierda Española defiende, como el PSOE, Sumar o Podemos, "un sistema fiscal mucho más progresivo", la existencia del Impuesto de Patrimonio, el de Sucesiones y el de Donaciones sin bonificaciones, y la igualación de las rentas del trabajo y el capital. También como esos otros partidos, censura "la competencia fiscal a la baja entre regiones",


Sin embargo, les advirtió: "Tú no puedes criticar eso y luego defender el confederalismo fiscal, que es hacia lo que estamos yendo. Hay que aclararse, y es que lo del PSOE, Podemos y Sumar es un auténtico disparate. De los nacionalistas me lo espero, por supuesto, porque están en eso, pero que éstos estén caminando hacia un Estado confederal no tiene ningún sentido.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto