Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sánchez inicia el lunes una gira por Chile, Uruguay y Paraguay para firmar acuerdos que fortalezcan a España

Agencias
sábado, 19 de julio de 2025, 20:34 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inicia el próximo lunes y hasta el jueves una gira por Chile, Uruguay y Paraguay en la que se reunirá con los presidentes de los tres países para firmar acuerdos que fortalezcan a España.


Sánchez aterrizará este domingo en Santiago de Chile para participar este lunes en una cumbre denominada 'Democracia Siempre' junto a los presidentes de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Uruguay, Yamandú Orsi; y de Chile, Gabriel Boric, quien ejercerá de anfitrión.


El objetivo de la cita es avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social, en un momento en que las instituciones se están viendo debilitadas por movimientos de carácter ultra y populismos en todo el mundo, según explicaron fuentes de La Moncloa.


Tras participar en este foro, los cinco presidentes comparecerán en una rueda de prensa conjunta y posteriormente, las autoridades chilenas organizarán un almuerzo donde distintos líderes de estos cinco países procedentes de la sociedad civil, el ámbito académico y de hasta 40 'think tanks' o centros de pensamiento, entre los que se incluyen la Fundación Alternativas y la Fundación Avanza, cercanas al PSOE, compartirán sus ideas con los mandatarios y con motivo también de la celebración de unas jornadas que se celebrarán desde el domingo hasta el martes en lo que han denominado el 'Festival de la Democracia' contra los extremismos en todo el mundo.


Con este acto, el presidente cerrará su visita a Chile y partirá para Uruguay, donde la gira coge otra dimensión, más de carácter bilateral, según calificaron fuentes gubernamentales, para explicar que se trata de la primera visita de Sánchez a este país y que el último presidente español en visitar ese país fue José María Aznar en 1999.


URUGUAY


El jefe del Ejecutivo acude para reforzar la relación bilateral entre ambos países. Sánchez mantendrá el martes un almuerzo con empresarios de España y también de Uruguay para conocer sus planteamientos, su presencia en el país y los mensajes que podría trasladar al presidente, Yamandú Orsi, en una reunión que ambos mandatarios mantendrán después de este encuentro.


Sánchez y Orsi firmarán una declaración conjunta, calificada por Moncloa como "muy ambiciosa", que cuenta con un compromiso de cara al futuro en múltiples ámbitos y para el desarrollo sostenible. Se trata de una 'Alianza País', así lo denominan, por la que se establecerá un marco de cooperación avanzada para que ambos países exploren conjuntamente cómo pueden colaborar en áreas de interés común como en mejorar la democracia, en igualdad de genero o respecto a energías renovables. Se trata de ámbitos donde ambos países tienen una visión compartida sobre cómo alcanzar el desarrollo sostenible.


Los dos mandatarios firmarán más acuerdos entre los que también destaca uno en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada. Se trata de la firma de un convenio internacional que, según las mismas fuentes, se trata de un convenio de máximo grado que se puede firmar entre países, cuyo objetivo lo explicarán ambos presidentes en una rueda de prensa conjunta el próximo martes y después mantendrán un almuerzo oficial. Según la agenda establecida, Sánchez, posteriormente, visitará a la viuda del expresidente José Múgica, Lucía Topolansky, en un claro homenaje a la figura de Múgica y al progresismo en el mundo. El presidente viajará el mismo martes por la noche a Paraguay.


PARAGUAY


Sánchez visitará el miércoles a Santiago Peña, presidente de Paraguay. El mandatario estuvo en España en febrero del año pasado asistiendo al Mobile World Congress y también se reunió con los Reyes y con el propio Sánchez. Fue en esta reunión que ambos mantuvieron en La Moncloa donde Peña invitó a Sánchez a su país.


La visita tendrá un fuerte componente empresarial, ya que Sánchez se reunirá con empresarios españoles y también con los de Paraguay, al igual que en Uruguay para reforzar los lazos bilaterales entre ambos países. Así, el presidente clausurará junto a Peña un foro empresarial y mantendrá su compromiso con la próxima cumbre iberoamericana que se celebrará el año que viene en Madrid.


Ambos mandatarios firmarán varios acuerdos bilaterales sobre cultura y migración circular, entre otros, y se impulsará la firma del Tratado de la Unión Europea con Mercosur, que esperan que sea ratificado y aprobado a lo largo de este semestre bajo la presidencia danesa de la UE. Asimismo, Sánchez terminará su viaja visitando el Panteón Nacional de los Héroes, donde descansan los restos mortales de diversos personajes que han marcado un antes y un después en la historia del país.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto