Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los registradores destacan que el registro electrónico permitió a los afectados por la dana obtener notas simples para solicitar ayudas

Agencias
sábado, 19 de julio de 2025, 11:34 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


La decana del Colegio de Registradores de la Propiedad, María Emilia Adán García, destacó que gracias a la digitalización y a la implantación del registro electrónico, los afectados por la dana que asoló distintos puntos de la Comunidad Valenciana pudieron obtener su nota simple para poder solicitar ayudas de manera inmediata, a pesar de que el Registro de la Propiedad de la localidad de Aldaia quedó completamente sumergido por el agua.


"Cuando la dana, la gente se acercaba a las oficinas llorando porque había perdido los registros de su propiedad. No había satisfacción más grande que poder demostrarles que no era así y entregarles la nota con la que podían acreditar su propiedad", aseguró durante una entrevista en Servimedia.


Esta digitalización, explicó la decana, se realizó a partir de la Ley 11/2023, conocida como la Ley de Digitalización de Actuaciones Registrales, que estableció la digitalización de los registros de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles en España. "Nosotros hace muchos años que iniciamos un proceso de digitalización. Ya utilizábamos la firma electrónica y muchísimos asientos estaban ya firmados por esta vía", señaló Adán, quien indicó que esta ley obliga a transferir los registros de la fe pública desde el papel al folio registral electrónico.


Este proceso, que se realizó a lo largo de un año, contó con el seguimiento del Ministerio de Justicia y la Dirección General de Seguridad Jurídica. En la entrevista, Adán alabó la prontitud y la eficacia a la hora de su ejecución. "Nosotros cerramos un jueves los registros, se subió a la Sede Electrónica y el lunes abrimos con un sistema registral completamente completamente digital. Esto no ha ocurrido en ninguna otra rama de la Administración", afirmó.


Esta digitalización vino acompañada del conocido como 'Proyecto Réplica', que cifra los documentos desde el origen. "Esto significa que desde que el registrador firma un asiento. se cifran los datos para seguridad y viajan por un canal seguro hasta los centros donde quedan archivados. Estos centros, que además son distantes entre sí, cumplen con la Ley Hipotecaria y con todas las medidas de seguridad y quedan ahí encriptados", explicó la decana de los registradores, quien indicó que solo el registrador que ha firmado ese ese asiento puede solicitar su desencriptado.


Asimismo, el Colegio de Registradores ha desarrollado un sistema de notas simples en línea con información continuada que permiten a entidades de crédito, despachos de abogados, gestorías o notarios poder consultar en el momento mismo de la firma de cualquier documento en qué situación está la finca, con acceso directo al libro de entrada. "Cualquier documento que haya ingresado en el registro automáticamente se refleja en la nota en línea", indicó Adán, quien señaló que con este procedimiento se evita que se puedan "colar" embargos o algún otro documento que evite que la adquisición del bien se haga con todas las garantías.


Preguntada por la denuncia contencioso-administrativa interpuesta por el Consejo General del Notariado contra el Ministerio de Justicia y el Colegio de Registradores por no digitalizar los registros, aseguró que los registradores han hecho un esfuerzo de digitalización completo que "no ha hecho ninguna otra institución" y aseguró que comprende que haya a quién le cueste adaptar su modo de trabajo a un registro electrónico y no entiendan bien cuáles son las la las ventajas o los efectos que produce la inscripción.


"Acostumbrados al folio registral con la firma manuscrita, les produzca vértigo esta situación", aseguró Adán, quien afirmó que no se firmarían tantas hipotecas en España si los bancos tuvieran dudas de que "las operaciones se van a inscribir con todos los efectos que dice la Ley Hipotecaria".


BLANQUEO DE CAPITALES


Por último, preguntado por los mecanismos que poseen los registradores para luchar contra el blanqueo de capitales, afirmó que siempre han luchado contra estas prácticas aunque no se oficializó hasta 2015 con la creación del Centro Registral Antiblanqueo (CRA). "Nosotros colaboramos activamente con el Sepblac -el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias- y cuando nuestros técnicos detectan indicios de blanqueo se lo comunicamos inmediatamente", destacó Adán, quien puso como ejemplo de esta colaboración para prevenir el lavado de dinero el bloqueo de las propiedades del oligarcas rusos tras la invasión de Ucrania.


También mencionó el registro de titularidades reales, que permite al Sepblac detectar los administradores reales de la sociedad. "Creo que estamos haciendo un buen trabajo, la información mercantil se reúne gracias al domicilio social. Es muy difícil, en un mundo globalizado, conocer la titularidad real de un accionariado y para ello Europa ha confiado en los registro mercantiles", sentenció.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto