Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hostelería de España destaca el "boom turístico" de Madrid: "No es casualidad, aquí se protege a las empresas"

Agencias
sábado, 19 de julio de 2025, 11:06 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El presidente de Hostelería de España, José Luis Álvarez Almeida, defendió el modelo de desarrollo económico de Madrid, que ha provocado un 'boom' turístico y hostelero en la región, y aseguró que "no es casualidad" ya que viene impulsado por "políticas activas" impulsadas por el Gobierno regional que "protegen al turista y a las empresas".


"Se están haciendo las cosas bien tanto desde el Ayuntamiento como en la Comunidad", aseveró durante una entrevista en Servimedia, en la que indicó que en Madrid se ha vivido un crecimiento "sostenible en el tiempo" y "hablando con el sector". "Vimos en pandemia cómo fueron capaces de tener una visión distinta con el sector hostelero", recalcó.


Esta actitud respecto a Madrid contrasta con los reproches de la patronal del sector hacia el Gobierno central. Una de estas propuestas del Ejecutivo que desde Hostelería de España no se ve con buenos ojos es la denominada como 'Ley del Alcohol', que está pendiente pasar por el Parlamento para ser aprobada.


Esta iniciativa, entre otras cosas, limitará la publicidad de bebidas alcohólicas en sillas, mesas y mobiliario de bares y restaurantes. "Parecía que esta ley iba a correr más, pero el Gobierno tiene otros problemas coyunturales que le paralizaron esta propuesta", afirmó Álvarez Almeida, quien destacó que "no es el momento" de aprobar esta ley y pidió un cambio de mentalidad "más centrado en educar que en prohibir".


El presidente de los hosteleros también se mostró receloso sobre el sistema Verifactu, una aplicación normativa de verificación y control de facturas electrónicas que se implementará por parte de Agencia Tributaria (AEAT) a partir del año que viene y cuyo objetivo es evitar el fraude fiscal y la evasión de impuestos. "¿Estamos preparados para su entrada en vigor? la propuesta está aún muy verde", reflexionó Álvarez Almeida, a la vez que afirmó que, a seis meses de que comience esta iniciativa, el sector no tiene "conocimiento palpable" de cómo tiene que aplicarlo.


Preguntado sobre el reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases (PPWR), que a partir de mediados de 2026 prohibirá los envases monodosis, como los azucarillos o los paquetes individuales de mantequilla, afirmó que esta una medida que evidencia lo "irracional" de algunas leyes. "Hace años nos prohibieron las aceiteras porque tenían que ser de monodosis y hoy se ve como "la mayor de las aberraciones", denunció, y puso en valor que "afortunadamente" el sector tenga una capacidad de resiliencia "muy alta" y aguante estos envites.


Por último, reflexionó sobre la carga legislativa y aseguró que muchas de las medidas propuestas dificultan la labor de hostelero, algo "peligroso" en un sector en el que España es una potencia. "Lo que va a pasar es que seguirán desapareciendo autónomos y cada vez habrá más empresas grandes", sentenció.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto