MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
El presidente de Hostelería de España, José Luis Álvarez Almeida, defendió el modelo de desarrollo económico de Madrid, que ha provocado un 'boom' turístico y hostelero en la región, y aseguró que "no es casualidad" ya que viene impulsado por "políticas activas" impulsadas por el Gobierno regional que "protegen al turista y a las empresas".
"Se están haciendo las cosas bien tanto desde el Ayuntamiento como en la Comunidad", aseveró durante una entrevista en Servimedia, en la que indicó que en Madrid se ha vivido un crecimiento "sostenible en el tiempo" y "hablando con el sector". "Vimos en pandemia cómo fueron capaces de tener una visión distinta con el sector hostelero", recalcó.
Esta actitud respecto a Madrid contrasta con los reproches de la patronal del sector hacia el Gobierno central. Una de estas propuestas del Ejecutivo que desde Hostelería de España no se ve con buenos ojos es la denominada como 'Ley del Alcohol', que está pendiente pasar por el Parlamento para ser aprobada.
Esta iniciativa, entre otras cosas, limitará la publicidad de bebidas alcohólicas en sillas, mesas y mobiliario de bares y restaurantes. "Parecía que esta ley iba a correr más, pero el Gobierno tiene otros problemas coyunturales que le paralizaron esta propuesta", afirmó Álvarez Almeida, quien destacó que "no es el momento" de aprobar esta ley y pidió un cambio de mentalidad "más centrado en educar que en prohibir".
El presidente de los hosteleros también se mostró receloso sobre el sistema Verifactu, una aplicación normativa de verificación y control de facturas electrónicas que se implementará por parte de Agencia Tributaria (AEAT) a partir del año que viene y cuyo objetivo es evitar el fraude fiscal y la evasión de impuestos. "¿Estamos preparados para su entrada en vigor? la propuesta está aún muy verde", reflexionó Álvarez Almeida, a la vez que afirmó que, a seis meses de que comience esta iniciativa, el sector no tiene "conocimiento palpable" de cómo tiene que aplicarlo.
Preguntado sobre el reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases (PPWR), que a partir de mediados de 2026 prohibirá los envases monodosis, como los azucarillos o los paquetes individuales de mantequilla, afirmó que esta una medida que evidencia lo "irracional" de algunas leyes. "Hace años nos prohibieron las aceiteras porque tenían que ser de monodosis y hoy se ve como "la mayor de las aberraciones", denunció, y puso en valor que "afortunadamente" el sector tenga una capacidad de resiliencia "muy alta" y aguante estos envites.
Por último, reflexionó sobre la carga legislativa y aseguró que muchas de las medidas propuestas dificultan la labor de hostelero, algo "peligroso" en un sector en el que España es una potencia. "Lo que va a pasar es que seguirán desapareciendo autónomos y cada vez habrá más empresas grandes", sentenció.
|