Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid percibe que su requerimiento al Gobierno está funcionando y hay un "drenaje" de solicitante de asilo a recursos estatales

Agencias
sábado, 19 de julio de 2025, 10:51 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, explicó durante una entrevista en Servimedia que el Consistorio está percibiendo que su requerimiento al Gobierno para que acogieran a solicitantes de asilo que estaban en recursos de emergencia municipales está funcionando y hay un "drenaje necesario" desde los alojamientos del Ayuntamiento de Madrid hacia los estatales.


En concreto, el requerimiento del Consistorio, como paso previo a otras acciones judiciales, se dirigía a los ministerios de Interior y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Fernández señaló que los solicitantes de asilo son competencia de estos dos ministerios y reconoció que aunque inicialmente la respuesta al requerimiento fue "muy limitada" ahora está habiendo una "salida de personas hacia recursos de la Administración General del Estado".


Explicó que el requerimiento es una de las vías que establece la "ley de la jurisdicción contencioso-administrativa" y expresó que tal y como ha sido "muy negativo" cuando "no han dado una respuesta" a ese requerimiento, actualmente "hay un mayor drenaje", un "drenaje necesario" para los recursos de emergencia municipales que están pensados para estancias cortas.


A mediados de mayo, cuando se realizó el requerimiento, el Ayuntamiento alegó que disponía de 630 plazas de emergencia social, de las cuales en torno a 380 estaban dedicadas a la acogida temporal de solicitantes de asilo y de aquellos a los que ha sido denegada la Protección Internacional que están en un limbo administrativo.


En aquel momento, había en diferentes fases del proceso unas 400 personas y la estancia media de los solicitantes de asilo en centros municipales ascendía a 131 días, con casos que alcanzaban los 290 días. Fernández no cuantificó el drenaje pero insistió en que hay una "mayor salida" y por tanto mostró su "satisfacción" y dio un "margen de confianza" al Gobierno para que este drenaje continúe.


Fernández recordó que la voluntad del requerimiento era evitar un "contencioso entre las administraciones públicas" que es algo que no quiere el Ayuntamiento "cuando no proceda". En cualquier, caso zanjó que esta es una "respuesta prudente" y habrá que ver cómo es la "evolución".


FINANCIACIÓN


Si bien en este caso la sintonía está siendo positiva, el delegado cargó contra el Gobierno por la falta de financiación para la dependencia. "La Administración General del Estado, en lugar de dar el 50% de financiación, que es lo que le corresponde, da el 30%", reprochó.


Añadió con ironía que es "fácil" ver dónde está el 20%, en la financiación singular para Cataluña. "Esa financiación singular la vamos a sufrir. Los madrileños, los andaluces, los extremeños...".


Explicó que el de atención a la dependencia es el contrato "más importante" de la ciudad de Madrid pero frente a eso, la Administración General no da la financiación necesaria "para que Sánchez que está asfixiado continúe en La Moncloa". Concluyó asegurando que el Ayuntamiento y la Comunidad van a "luchar por los intereses de los madrileños".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto