MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
La Comunidad de Madrid organiza cerca de 200 actividades medioambientales gratuitas este verano para mostrar la biodiversidad y promover su conservación. Se podrá elegir entre una amplia oferta de juegos, talleres, sendas, exposiciones y propuestas adaptadas a distintos públicos, los fines de semana y festivos de julio, agosto y septiembre.
Según informó el Ejecutivo madrileño, las actividades serán dirigidas por expertos medioambientales y tendrán lugar en El Águila (Chapinería), Arboreto Luis Ceballos (San Lorenzo de El Escorial), El Campillo (Rivas Vaciamadrid), Caserío de Henares (San Fernando de Henares), Valle del Lozoya (Garganta de los Montes), Hayedo de Montejo (Montejo de la Sierra), Polvoranca y Bosque Sur (Leganés).
Entre las iniciativas de El Águila destaca la jornada de creación literaria de cuentos al aire libre, el 20 de julio. El 27 de julio tendrá lugar un taller de cestería y el 2 de agosto otro de cosmética natural, además de una sesión de botánica para niños el 17 de agosto y una senda infantil guiada por el arroyo de la Chorrera, el 13 de septiembre.
Por otro lado, el museo vivo El Arboreto organiza un paseo el 19 de julio para conocer la historia del Monte Abantos y sus alrededores, la flora y la diversidad forestal, junto a los insectos y anfibios más destacados. El 26 de julio contarán con una actividad sobre las fragancias del bosque, para conocer las plantas aromáticas, sus propiedades y diferentes usos. Y, por último, el 10 de agosto habrá un recorrido por el centro para descubrir el mundo de la meteorología y cómo influye en la vegetación.
El Campillo ofrecerá el 19 de julio un seguimiento de rastros de animales en el Parque Regional del Sureste, para niños de 3 a 6 años. El 16 de agosto ha programado una senda por el norte de la laguna de El Campillo para observar la fauna local y cómo funciona el ecosistema.
El Caserío de Henares coordinará, el 2 y 30 de agosto, un riego en la plantación de alrededor del centro, dentro del programa Por el Bosque Vivo, en colaboración con WWF Madrid. El 31 de ese mismo mes propone una yincana en el Parque Regional del Sureste, con el que los niños podrán divertirse mientras aprenden a identificar árboles y animales autóctonos.
También se podrán visitar dos exposiciones permanentes sobre los ecosistemas de la zona y los huertos de ocio a través de fotografías históricas.
OTRAS LOCALIZACIONES
El centro Valle del Lozoya participa el 3 de agosto en la semana de la recuperación de las tradiciones de Canencia de la Sierra, y el 31 de este mismo mes ofrece un taller de iniciación a la ilustración botánica.
El Hayedo de Montejo continúa ofreciendo itinerarios guiados y otras actividades en torno a su rico paisaje, que se pueden solicitar en la web Sierra del Rincón. Además, incluye una senda para conocer las texturas, colores, sonidos y olores del bosque el 25 de julio y el 4 de septiembre un recorrido circular en profundidad con una amplia mirada sobre todo el espacio natural.
Polvoranca contará con una actividad para conocer a los polinizadores y su aportación para la reproducción de las flores, que tendrá lugar el 26 de julio. El 31 de agosto habrá un taller para la elaboración de chips de verduras y hortalizas deshidratadas, y el 7 de septiembre una observación de libélulas y caballitos del diablo, su alimentación y adaptación al hábitat.
Por último, Bosquesur el 17 de agosto volverá a abrir el huerto colaborativo para ponerlo a punto de cara al otoño y el 28 de septiembre se unirá al programa de ciencia ciudadana para aprender a reconocer especies botánicas empleando la APP científica Obsidentify.
|