Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Academia de Cine regula el uso de IA para la 40 edición de los Premios Goya

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 13:46 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La Junta Directiva de la Academia de Cine aprobó las Bases de la 40 edición de los Premios Goya, en las que se regula el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y se permite que un productor ejecutivo pueda aspirar a la categoría de Mejor Película junto a los productores, siempre que haya tenido una participación significativa en el desarrollo de la obra, entre otras modificaciones.


Según explicó la Academia del Cine, solo podrán optar a los Premios Goya aquellas obras cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables.


El uso de sistemas de IA será admisible únicamente como herramienta de apoyo en las distintas fases del desarrollo de la obra, siempre que no sustituya la autoría humana y no se generen elementos fundamentales de la película sin una supervisión directa y una intervención creativa sustancial por parte de personas físicas responsables.


Entre las novedades, también figura que, para acceder a la categoría de Mejor Película, además de los productores, podrá optar un productor ejecutivo, siempre y cuando haya tenido una participación significativa en el desarrollo de la obra. Por otro lado, en la categoría de Dirección de Arte se acepta el cargo de decorador/a en los casos en los que no aparezca acreditado ningún diseñador de producción o director de arte.


Esta 40 edición se marca un límite máximo de cuatro personas inscritas por categoría, salvo en los casos en los que la base específica de la categoría correspondiente indique un número menor u otra limitación particular. Además, las Bases determinan que únicamente una persona por cada categoría premiada podrá intervenir como portavoz del grupo para ofrecer el discurso de agradecimiento en la gala.


Dicha persona deberá ser designada previamente y comunicada a la Academia con la debida antelación. El discurso de agradecimiento no podrá exceder un minuto de duración, aunque la Junta Directiva podrá valorar casos concretos en situaciones excepcionales.


Asimismo, se establecen una serie de requisitos para ser festival calificador de cortometrajes para los Premios Goya. Los requisitos mínimos para formar parte del listado de festivales nacionales son los Premios con dotación económica y/o pagos por selección; trayectoria mínima de ocho años y tasas de inscripción de máximo 15 euros en cualquiera de sus fases. Las bases también remarcan que aquellas categorías no cumplimentadas por parte de la productora quedarán en blanco, por lo que la película no optará a las mismas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto