Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Covite denuncia que el etarra Gallaga Ruiz recibió un tercer grado "fraudulento" tras participar en un acto proetarra

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 11:58 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) denunció este jueves la concesión de un tercer grado "fraudulento" al etarra Francisco Javier Gallaga Ruiz, condenado por dos asesinatos y por herir a cerca de veinte personas, después de que fuera exhibido públicamente el pasado 5 de julio en la Itsas Martxa de Plentzia, uno de los festivales más radicales del entorno proetarra.


Según informó Covite a través de un comunicado, Gallaga Ruiz fue condenado por el asesinato del peluquero militar Domingo Puente Marín en febrero de 1997 y por el de Miguel Ángel Ayllon Díaz González en mayo de 1996.


La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, criticó que se conceda este beneficio penitenciario a un etarra "que fue exhibido por todo lo alto como un héroe y un 'preso político' hace menos de un mes" en un acto público.


Ordóñez censuró que el Gobierno vasco sustente el cumplimiento del requisito del arrepentimiento en "cartas manuscritas que nunca se hacen públicas, mientras los etarras siguen dejándose instrumentalizar por la izquierda abertzale e imponiendo a las víctimas su exhibición pública constante".


GESTIÓN PENITENCIARIA CUESTIONADA


La responsable de COVITE denunció que se está cumpliendo "a rajatabla" la última exigencia de ETA de "vaciar las cárceles" de sus presos sin exigirles arrepentimiento y con lo que considera "trampas al Estado de derecho".


Para el colectivo, la gestión de la competencia de Prisiones del Gobierno vasco respecto a los presos de ETA está resultando ser una "amnistía encubierta", como ha pedido históricamente la izquierda abertzale.


Ordóñez advirtió que seguirán denunciando todos los terceros grados que vulneren la ley, aunque reconoció que no critican los acercamientos de presos a cárceles del País Vasco por no vulnerar ningún derecho.


CRÍTICAS A LAS INSTITUCIONES


Covite reprobó la "inacción total" de las instituciones públicas para garantizar el derecho de las víctimas del terrorismo a la Justicia y denunció que los representantes públicos no están velando por este derecho.


El colectivo lamentó que este "fraude" se acometa "con el beneplácito de todas las instituciones públicas, desde el Gobierno vasco hasta la Fiscalía de la Audiencia Nacional y el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria".


REINSERCIÓN Y ARREPENTIMIENTO


La organización insistió en que solo mediante "el arrepentimiento sincero por sus crímenes y la deslegitimación pública del terrorismo" se podrá creer en la reinserción de los presos de ETA.


Para Covite, está en juego "asentar los cimientos para garantizar que nunca más volveremos a vivir el horror del terrorismo de ETA", algo que consideran que no se está haciendo en estos momentos.


"No se puede estar con la izquierda abertzale y estar arrepentidos", sentenció Ordóñez, quien calificó de "insulto a las víctimas" que se les pidan "actos de fe" sobre las cartas de arrepentimiento.


La participación de Gallaga en la Itsas Martxa de Plentzia evidencia para Covite su falta de arrepentimiento, al tratarse de un festival donde "se exalta por igual tanto a presos de ETA ligados a Sortu como a los disidentes".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto