MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
La oferta de alquiler temporal aumentó en el segundo trimestre de 2025 un 26% y significa ya el 15% del total de la oferta de arredamiento, mientras que la de alquiler permanente solo lo hizo un 3%, según datos proporcionados este jueves por Idealista
En Barcelona el 49% de las viviendas que se ofrecen lo hacen en alquiler de temporada, mientras que en San Sebastián lo hacen el 39% del total. Les siguen Girona (37%) y Badajoz (33%) como los 4 mercados con más de un tercio de alquiler temporal. Por debajo de la media nacional se encuentran las ciudades de Cádiz (21%), Tarragona (20%), Madrid (18%), Santander (17%), Palma (16%), Valencia y Bilbao (13% en ambos casos).
Por el contrario, en las zonas menos tensionadas esta modalidad temporal es prácticamente inexistente, ya que en 2 ciudades el peso de la misma sobre el mercado ronda el 0%. Se trata de las ciudades de Ceuta y Melilla. Con el 1% se encuentran las capitales de Ciudad Real, Palencia, Guadalajara, Zamora y Lugo.
Entre los grandes mercados el mayor incremento de la oferta de temporada se ha dado en Barcelona, que cuenta con un 31% más que hace un año, seguida por Bilbao (29%), Madrid (25%), Málaga (24%), Alicante (20%), San Sebastián (19%), Palma (15%) y Valencia (6%).
Los mayores y más espectaculares incrementos de oferta de este tipo se han dado en pequeños mercados donde este fenómeno era hasta ahora prácticamente inexistente y en los que la aparición de un puñado de anuncios ha provocado subidas muy pronunciadas. Son los casos de Ourense (600%), Lugo (150%), Jaén (140%) y Cáceres (113%). Por el contrario, en 11 capitales los alquileres temporales se han reducido durante este año, siendo Melilla y Ceuta (donde han desparecido), Huesca (-60%), Palencia y Guadalajara (-50% en ambos mercados) donde más se ha notado.
Por otra parte, Ceuta (51%) encabeza la lista de capitales en las que la oferta de alquiler permanente ha subido en el último año. Le siguen Cuenca (45%), Soria (31%), Segovia (25%), Valencia (22%), Pontevedra (21%), Málaga (19%), Alicante y Cáceres (16% en ambos casos).
Entre los grandes mercados también sube la oferta en Madrid (4%) y Barcelona (2%). Por el contrario, el stock se redujo en Bilbao (-7%), Palma (-6%), San Sebastián (-2%) y Sevilla (-2%). En todo caso son caídas alejadas de las mayores reducciones de oferta que se produjeron en Girona (-35%), Melilla (-31%), Lleida (-31%) y Tarragona (30%).
|