Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Puig ingresó cerca de 2.300 millones en la primera mitad del año, un 5,9% más

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 18:32 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La firma catalana Puig obtuvo unos ingresos totales de 2.299,3 millones de euros durante los seis primeros meses del año, un 5,9% más que en el primer semestre de 2024, según comunicó este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).


Asimismo, Puig manifestó que el aumentó LFL (a perímetro y tipo de cambio constantes) fue del 7,6% respecto al mismo periodo de 2024, lo que sitúa a la compañía con un crecimiento superior a la media del sector de la belleza premium.


Este crecimiento se dio a pesar de un peor desempeñó en el segundo trimestre, en el que la compañía facturó 1.093 millones, lo que supone un crecimiento de solo el 3,9% -el primer trimestre creció un 7,5%-. Entre las causas de esta desaceleración está que Puig se vio lastrada por el impacto negativo del (3,8%) de los tipos de cambio, principalmente por la debilidad del dólar estadounidense.


"En el primer semestre de 2025, hemos mantenido un crecimiento fuerte y consistente, de un +7,5% LFL en el primer trimestre y un +7,7% LFL en el segundo. Además, nuestros segmentos y regiones tuvieron un sólido desempeño, lo que de nuevo demuestra la salud y la resiliencia de nuestro portfolio de marcas en un contexto de mercado cambiante", aseveró el presidente ejecutivo de la compañía, Marc Puig, quien aseguró que este resultado demuestra "la salud y resiliencia de nuestro portfolio de marcas en un contexto de mercado cambiante".


Por segmentos, el de fragancia y moda obtuvo unos ingresos de 1.684,7 millones (+6,5%), lo que significa que prácticamente tres cuartas partes (73%) de la facturación de Puig en el periodo procedió de este segmento. "Las fragancias continúan demostrando un sólido crecimiento subyacente, aunque a un ritmo levemente más moderado, tras varios trimestres excepcionales", explicó Puig.


Además, el segmento de maquillaje obtuvo unos ingresos totales de 339,1 millones (+1,4%). En el segmento de cuidado de la piel la compañía obtuvo unos ingresos totales de 275,5 millones (+8,1%).


Respecto al segundo trimestre, la compañía obtuvo ventas por valor de 1.093,5 millones de euros, un 3,86% más que el segundo trimestre del año pasado.


Por áreas geográficas, la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) generó generó 1.199 millones en ventas netas en el primer semestre, lo que supone un crecimiento del 3,9% respecto al mismo periodo del año pasado y generó el 52% de las ventas totales. En América la compañía mantuvo una trayectoria sólida con un crecimiento del +6,5% en términos reportados. y en Asia-Pacífico, las ventas netas ascendieron a 234 millones, un 14,7% más que el mismo periodo del año pasado.


Puig aseguró que sigue "confiando en nuestra capacidad para crecer más que el mercado de la belleza 'premium' y mantenemos nuestras perspectivas para el ejercicio 2025". Muestra de ello es que la compañía mantiene su previsión de crecimiento de las ventas a precio constante en un rango de entre el 6% al 8%, así como sus expectativas de incremento del margen Ebitda ajustado a pesar del actual contexto de "incertidumbre económica y geopolítica".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto