MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
CCOO advirtió este miércoles, en un comunicado, de que "la baja oferta" de empleo público aprobada por el Gobierno "pone en riesgo la garantía" de los servicios de la ciudadanía, en un momento de mayor demanda y de aumento de la población receptora de ellos.
El Consejo de Ministros aprobó el martes la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025, con 36.588 plazas, para la Administración General del Estado (AGE), el Cuerpo Nacional de Policía (CNP), la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas.
CCOO explicó en su comunicado que "no se pueden establecer comparativas" entre la cifra de 2025 y la de 2024, ya que se viene "de un número de bajas muy superior", por lo que el número de plazas también debería haberlo sido.
Durante las negociaciones con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, CCOO reclamó que debía mantenerse el esfuerzo de los años anteriores y pedía que se ofertaran unas 26.400 plazas para cubrir las 12.015 bajas en 2024 y crear empleo.
No obstante, la OEP 2025 aprobada el martes contempla 26.889 plazas para la AGE; 3.139 para el CNP; 3.713 para la Guardia Civil; y 2.847 para las Fuerzas Armadas. En total, 27.697 plazas serán de nuevo ingreso y 8.891 irán a promoción interna.
Sólo en la AGE, 20.324 plazas son de acceso libre, el 70%, mientras que el 30% restante serán para promoción interna, con 6.565. Las 26.889 plazas de la AGE son tanto para funcionarios como para personal laboral. Función Pública destacó que la OEP 2025 crea 5.400 empleos netos en la Administración.
A juicio de CCOO, esta oferta "apenas cubrirá las más de 12.000 bajas del año pasado en la Administración General del Estado (AGE) y no permitirá garantizar mediante la promoción interna la adaptación a las necesidades de la ciudadanía de las funciones realizadas por el personal público".
En cuanto a la promoción interna, CCOO insistió en avanzar en la reducción de temarios y ejercicios en las pruebas selectivas, "porque el personal ya ha demostrado esos conocimientos previamente, y en muchos casos ya desarrolla funciones del grupo al que aspira a promocionar".
También reclamó que se dé cumplimiento a las sentencias que obligan a reconocer la participación en la promoción interna al personal del Servicio Exterior, excluido desde 2019 por una decisión arbitraria del Gobierno.
Asimismo, CCOO lamentó "la falta de compromiso en la agilización de los procesos selectivos, ya que ni siquiera se mantiene la celeridad fijada en 2024", y exigió la puesta en marcha inmediata de medidas como la jubilación parcial.
|