Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CaixaBank y Repsol impulsan las comunidades energéticas locales en España con 18,5 millones

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 12:35 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


CaixaBank, junto a su banco social, MicroBank, y Edinor, filial de Repsol, impulsan las comunidades energéticas locales en España con 20 operaciones, valoradas en 18,5 millones de euros, para abastecer más de 20.000 hogares y comercios en España.


En un comunicado remitido por la entidad financiera este miércoles, esta colaboración comenzó en el País Vasco en 2021 y se trasladó al resto del territorio nacional.


Las comunidades energéticas locales son una nueva forma de colaboración entre personas, empresas y administraciones que deciden unirse para generar y compartir energía renovable de forma colectiva. A través de la instalación de paneles solares en los tejados de edificios públicos o privados, reparten la energía vía autoconsumo entre quienes forman parte de la comunidad y viven o trabajan en la zona. Este modelo permite que los ciudadanos pasen de ser solo consumidores a convertirse también en productores de su propia energía limpia y de proximidad.


El primer proyecto de esta colaboración se puso en marcha en Zumárraga en el año 2021. Mediante el apoyo de MicroBank y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) se instalaron 350 placas solares sobre una superficie de 1.100 metros cuadrados. Un año después, esta comunidad energética ya contaba con una potencia solar instalada de 160 kilovatios pico (kWp), suficiente para abastecer a 180 hogares y pequeños comercios. Además del impacto ambiental que genera evitar 675 toneladas de CO2 al año, los socios, a día de hoy, disfrutan de un ahorro medio del 30% en sus facturas de la luz.


Desde entonces, el proyecto de las comunidades energéticas locales impulsado por ambas entidades ha crecido de manera sostenida. Hoy en día ya se han financiado 20 comunidades energéticas en toda España: 13 están en funcionamiento, cuatro en fase de ejecución y tres se han firmado recientemente en Segovia, Cambra Ebre (Tortosa) y Sevilla.


En total, se han movilizado más de 18,5 millones de euros, principalmente a través de MicroBank, el banco social de CaixaBank. Concretamente en Sevilla, la financiación se ha complementado con fondos europeos de inversión sostenible, donde CaixaBank también ha ofrecido líneas de préstamo para anticipos de IVA y subvenciones.


Cuando todos los proyectos estén en marcha, la potencia total instalada alcanzará los 13.089 kW, lo que permitirá suministrar electricidad renovable a más de 20.000 hogares y comercios. Esta producción evitará la emisión de 81.847 toneladas de CO2 al año, una cantidad comparable a la que capturarían más de 327.000 árboles durante 25 años, que es una superficie equivalente aproximada a 460 campos de fútbol.


Esta iniciativa se sitúa dentro del Plan de Sostenibilidad 2025–2027 de CaixaBank, que contempla movilizar 100.000 millones de euros en finanzas sostenibles para acelerar la transición energética y promover un modelo más justo y accesible.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto