MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
El lehendakari, Imanol Pradales, anunció este martes que ha desbloqueado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, las negociaciones para que un consorcio vasco tome el control de Talgo con ayuda de la SEPI, aunque le exigió que ponga "orden" en su Ejecutivo para cumplir todos los compromisos alcanzados con el PNV.
En una rueda de prensa en La Moncloa tras reunirse con el jefe del Ejecutivo, Pradales explicó que había "encauzado definitivamente" con Sánchez la participación de la SEPI en la operación industrial que permitirá mantener la actividad y el empleo de la compañía ferroviaria en Euskadi.
El mandatario vasco evitó desvelar las condiciones concretas del acuerdo, que deberá materializarse en las próximas semanas, aunque destacó que la SEPI actuará como "acompañante" en esta operación que calificó como "muy relevante" para el territorio.
Pradales subrayó la importancia de Talgo para la economía vasca, al afectar directamente a más de 700 empleos e indirectamente a unos 5.000 puestos de trabajo, lo que permitirá que la empresa "pueda afrontar su futuro en condiciones financieras solventes".
EXIGENCIAS AL GOBIERNO
Al mismo tiempo, el lehendakari valoró positivamente los acuerdos alcanzados por considerarlos "muy relevantes" para el bienestar de la ciudadanía vasca, aunque admitió que no se han logrado "todas las metas" propuestas en noviembre.
Por ello, exigió al presidente Sánchez que "ponga orden" dentro de su Gobierno para que los ministerios implicados en las materias objeto de negociación "avancen al ritmo que se requiere" en el cumplimiento de los pactos.
A este respecto, en el encuentro, ambos Ejecutivos acordaron transferir al País Vasco la gestión de las prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social y el subsidio especial por nacimiento. La reunión, celebrada en La Moncloa y extendida más de lo previsto, culminó con la firma de este significativo traspaso de competencias.
Además, se cerraron otros tres acuerdos: la ampliación de medios patrimoniales en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, el traspaso de funciones de Salvamento Marítimo en aguas territoriales vascas, y la transferencia de la gestión de las prestaciones económicas del Seguro Escolar, hasta ahora en manos del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
"REVÁLIDA" EN UNOS MESES
Al mismo tiempo, Pradales insistió en la necesidad de cumplir los pactos con el PNV y advirtió de que "la confianza cuesta mucho ganarla y muy poco perderla", por lo que reclamó al Ejecutivo central que cumpla "la palabra dada" para mantener la confianza interinstitucional.
"El Gobierno de Euskadi es un Gobierno serio, de palabra, que plantea propuestas realistas dentro del marco actual, y lo que no es de recibo es que al otro lado a veces no nos encontremos con esa misma seriedad", manifestó. El lehendakari señaló que el Gabinete de Sánchez "tendrá la reválida antes de finalizar el año" con la celebración de una nueva comisión bilateral para evaluar el cumplimiento de los acuerdos.
Advirtió de que "el tiempo corre, el calendario interpela y el pacto obliga", por lo que desde ya empezarán a trabajar para cumplir todos los compromisos establecidos en la agenda vasca. "El impulso que necesita Euskadi no puede estar supeditado a los líos del Estado. Necesitamos más seriedad y más altura de miras", recalcó el mandatario vasco durante su comparecencia.
Pradales confió en que las reuniones de este martes "representen un punto de inflexión" para recuperar el valor de la acción política e institucional basada en "el diálogo, la negociación y el cumplimiento de lo acordado".
|