MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, aseguró durante una entrevista en Servimedia que sintió "vergüenza ajena" por las palabras de la concejala de Vox Carla Toscano sobre la comunidad Lgtbi, que han motivado una denuncia por delito de odio del colectivo Arcópoli, pero afirmó que la concejala "tiene derecho a decir eso" en el marco de como él entiende la democracia.
Así se expresó Fernández antes de conocer la denuncia por parte de Arcópoli, en unas declaraciones que aseguró a Servimedia que mantiene tras conocerla. Todo comenzó con las intervenciones de Toscano durante el último Pleno municipal relacionadas con el ámbito Lgtbi, en las que acusó a la izquierda de pedir "privilegios para su lobby de cabecera" y señaló que la bandera Lgtbi representa una "concepción autodestructiva de la persona", el "autoritarismo" y la "corrupción de menores".
"Ustedes hablan de discriminación, de discurso de odio, cuando alguien no está de acuerdo con ustedes, cuando alguien no le gusta o no comprende la homosexualidad o la transexualidad. Señores, si a una persona no le gusta a alguien por ser homosexual, ¿y qué? Cada día interactuamos con personas que nos gustan y no nos gustan por distintas razones, ¿hacemos chiringuitos y colectivos por cada razón por la que no nos gusta alguien?", cuestionó. También preguntó por qué "es delito de odio que a Juan no le guste Paco porque Paco es homosexual".
"TIENE DERECHO A DECIR ESO"
Las declaraciones han valido una denuncia por delito de odio por parte de la plataforma Arcópoli. No obstante, José Fernández sostuvo que estas declaraciones, aunque le causaron "vergüenza ajena", se enmarcan en lo que supone para él la democracia.
Explicó que el Pleno "es el foro de los madrileños" donde se deben "escuchar los presentantes políticos" y aunque condene públicamente esas declaraciones cree "tanto" en "los valores de la democracia" que considera que "Toscano tiene derecho a decir eso", "desde la más absoluta de las discrepancias", insistió. Esgrimió además que el hecho de estar "muy lejos" de los postulados de Toscano "no significa" que ella "no tenga la libertad" de hacer esa intervención.
"Es lo que yo entiendo que es la democracia. Igual me ocurre con otras fuerzas políticas. Yo podré estar en absoluto en desacuerdo con lo que diga Junts pero esa es la virtud de la democracia española y de la Constitución, que hasta eso pueden decirlo", argumentó.
Fernández dejó clara su "absoluta reprobación" de esas palabras que forman parte de un discurso "incendiario y vergonzoso". El edil añadió con ironía que tiene "la mala costumbre de escuchar todas y cada una de las intervenciones" y que nada más oír el discurso de Toscano lo condenó "en el mismo Pleno" sin necesidad de esperar a que 24 horas después las condenaran asociaciones del ámbito Lgtbi.
Preguntado por si apoyará la reprobación de Carla Toscano en el Pleno tal y como pide el PSOE, aseguró que es algo que tendrán que valorar entre los 29 concejales del Grupo Popular, aunque volvió a repetir que la "condena se hizo en el mismo Pleno".
ORGULLO LGTBI
Sobre el desarrollo de la festividad del Orgullo en la capital, expresó que "ha sido un éxito" en una ciudad donde "la libertad y la diversidad se viven absolutamente, pese a que la izquierda cada Orgullo que llega dice que hay menos libertad y menos diversidad en la ciudad de Madrid".
Recordó que la capital se llenó de banderolas con la bandera arcoíris con las palabras "libertad y diversidad" como parte de la campaña por el Orgullo. Aprovechó también para criticar la "performance" de la portavoz del PSOE, Reyes Maroto, en el Pleno en el que sacó "una bolsa con todo tipo de banderas" como la de "Palestina que no se atrevió a juntar por supuesto con la arcoíris".
Preguntado por la ausencia del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en actos relacionados con la festividad del Orgullo, explicó que algunos actos coincidieron con "el tema de la paternidad" ya que tenía previsto acudir a un acto con la Fundación 26 de Diciembre, que trabaja con personas mayores Lgtbiq+, pero no pudo ir por el nacimiento de su hijo y "asistió la vicealcaldesa". Zanjó que "el apoyo institucional está presente en todos y cada uno de los eventos del Orgullo" y que el Consistorio es el principal "patrocinador institucional".
|