MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
CSIF considera que la oferta de empleo público (OEP) para 2025 aprobada este martes en el Consejo de Ministros es insuficiente e "impedirá solucionar los problemas estructurales" de la Administración Central.
La OEP 2025 ofrece 36.588 plazas, que incluyen la Administración General del Estado (AGE), la Policía Nacional, la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas. De estas, 27.697 serán de nuevo ingreso y 8.891 plazas serán de promoción interna.
En el caso concreto de la AGE, la oferta alcanza las 26.889 plazas de funcionario y personal laboral, con 20.324 de turno libre y 6.565 de promoción interna, según informó el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
CSIF recalcó que "las plazas son insuficientes para cubrir las pérdidas acumuladas en la Administración del Estado en los últimos años", que el sindicato cifra en más 42.000 efectivos perdidos en las dos últimas décadas.
Asimismo, apuntó que la OEP 2025 invierte "la tendencia de crecimiento de los últimos años, como consecuencia de la falta de presupuestos y las restricciones al gasto que ya está aplicando Bruselas".
También lamentó que la OEP 2025 mantenga la tasa de reposición, "lo que impedirá reforzar ámbitos deficitarios conforme a las necesidades reales y perpetuará la tasa de temporalidad en la Administración del Estado". En este sentido, recordó que la elevada temporalidad en el sector público provocó hace unas semanas la congelación de parte de los fondos del quinto desembolso de los Next Generation.
Por otro lado, CSIF reprochó en su comunicado que la OEP contenga "una tasa adicional para el País Vasco" en el ámbito de la Justicia, ya que "permitirá a esta comunidad autónoma reforzar sus plantillas por encima de los criterios comunes para el resto".
El presidente de CSIF, Miguel Borra, expresó su preocupación ante "la negociación del Gobierno con Junts y PNV por las diferencias que puedan provocar en el acceso y la calidad de los servicios públicos entre territorios".
Borra avanzó que CSIF retomará "muy pronto" las movilizaciones para que los empleados públicos trabajen "en las mejores condiciones" y para que se negocie una nueva subida salarial.
|