Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Compromís propone ilegalizar a Vox mediante la Ley de Partidos

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 11:43 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El diputado de Compromís en el grupo parlamentario de Sumar Alberto Ibáñez recomendó este martes "la ilegalización del fascismo de Vox" apelando a que "la estrategia de difusión de bulos y llamadas a la violencia por parte de los cuadros políticos de este partido tienen un encaje en el artículo 10 de la Ley de Partidos.


Ibáñez lanzó esta propuesta en una rueda de prensa en el Congreso, aludiendo al artículo que establece la disolución de un partido "cuando de forma reiterada y grave su actividad vulnere los principios democráticos o persiga deteriorar o destruir el régimen de libertades o imposibilitar o eliminar el sistema democrático". "España debe afrontar un debate sereno, pero rápido, sobre la ilegalización del fascismo de Vox", aconsejó. "Si no, lamentaremos muertes muy pronto".


Ibáñez comenzó su rueda condenando "rotundamente la violencia institucional racista y los escuadristas neonazis machitos que obedecen a una estrategia organizada, subvencionada y coordinada por la extrema derecha", negó cualquier relación entre migración y delincuencia, y atribuyó a quien sí la establece "una estrategia coordinada en toda Europa para sembrar caos y alentar violencia y odio, como ya hizo el fascismo en el pasado".


Para el diputado de Compromís, el presidente de Vox, Santiago Abascal, calla, y "su silencio no significa otra cosa que complicidad con los violentos, con los racistas y con el fascismo". "¿Dónde está la Audiencia Nacional?", preguntó, afirmando que "no se pueden tolerar los discursos que alimentan la violencia y que con su silencio son corresponsables". "El fascismo nunca es una opinión, es un crimen, y en una democracia sana y consolidada no se puede permitir la coexistencia de partidos filofascistas", sentenció.


Antes que Ibáñez, la diputada de Más Madrid Tesh Sidi, también dentro de Sumar, enjuició que "los discursos de odio que se se incitan desde aquí, desde las instituciones, acaban poco a poco penetrando en la sociedad", y denunció que "el racismo es estructural".


Además de "desmantelar todo este tipo de grupos escuadristas", Sidi cree que "se deben calificar a la altura de terrorismo", pero, por otra parte, lamentó que "la presencia de personas migrantes en el debate público, en el debate ciudadano, es bastante escasa, por no decir irrisoria, por no decir simbólica".


Por eso, como cree que los migrantes que residen en España "necesitan verse reflejadas, necesitan tener referentes en los espacios públicos", Más Madrid presentará una proposición no de ley en la Comisión de RTVE del Congreso para constituir un observatorio "para la visibilidad y el seguimiento de la presencia de personas migrantes en el debate público", igual que existe uno que vigila la igualdad de género y la vulneración de los derechos de las mujeres.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto