Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El español es la lengua extranjera más elegida en Bachillerato en Inglaterra por sexto año consecutivo

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 10:50 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El español se mantiene como lengua extranjera más popular entre los estudiantes de Bachillerato de Inglaterra para sus exámenes de acceso a la universidad (A-Levels), por sexto año consecutivo (desde el curso 2018-2019).


Así lo desvelan los resultados del informe anual 'Language Trends England 2025' de British Council, la organización del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas. Basado en encuestas a más de 1.000 centros de Primaria, Secundaria e independientes, el informe ofrece radiografía actualizada del panorama lingüístico en el país.


Esa tendencia del español refleja un cambio de preferencia y una evolución en la percepción del idioma: más accesible, más útil y con una proyección global cada vez mayor. El documento también sugiere que el español, además de ser la lengua más demandada en Bachillerato, va en camino de convertirse también en la lengua más cursada en el GCSE, la titulación que acredita el fin de la educación secundaria obligatoria en Inglaterra.


Aunque el francés sigue siendo el idioma más ofertado en los primeros años de secundaria, el español consigue mantener a más estudiantes cuando deben decidir si continúan estudiando idiomas a los 14 y 16 años. Esta capacidad de retención refuerza su liderazgo en la etapa postobligatoria (de 16 a 18 años), conocida como Sixth Form o College, en la que los alumnos cursan los A-Levels u otras titulaciones que les permiten acceder a la universidad o al mercado laboral.


La directora de English and School Education en España, Maureen McAlinden, aseguró que los resultados de Language Trends 2025 muestran una "preferencia cada vez más marcada por el español entre los jóvenes ingleses". Además, la apuesta por los idiomas en las aulas no solo fortalece competencias lingüísticas, sino que también es una "inversión en empleabilidad, interculturalidad y futuro".


El informe también advierte de una brecha persistente en el acceso a los idiomas según el perfil de los centros. Las escuelas públicas con mayor nivel de desventaja social presentan dificultades significativas para contratar profesorado de lenguas extranjeras y apenas pueden mantener grupos reducidos en los niveles superiores.


En cambio, los centros más acomodados registran tasas de matriculación en idiomas hasta 20 puntos porcentuales superiores. Además, se confirma que casi un tercio de los colegios más desfavorecidos tienen un alto porcentaje de alumnado que habla otro idioma además del inglés en casa, lo que subraya la importancia de reconocer y apoyar la diversidad lingüística dentro del sistema educativo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto