MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró este lunes que existe un "apoyo unitario" entre los Veintisiete para avanzar en la definición de un segundo paquete de represalias por valor de unos 72.000 millones sobre los productos estadounidenses.
Cuerpo participó este lunes en el Consejo de Asuntos Exteriores (CAE) de la Unión Europea en formato de Comercio, en Bruselas, que ha tenido como tema central la respuesta a la carta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su intención de aplicar unos aranceles generales del 30% a los países comunitarios a partir del 1 de agosto.
La Comisión Europea ya tiene definido un primer paquete que afecta por valor de entre 20.000 y 21.000 millones de exportaciones de Estados Unidos, y ahora avanza en un segundo, con el objetivo de que "estén preparados para principios de agosto, para poder utilizarlos si es que no ha habido un acuerdo en términos generales, un acuerdo de principios con los Estados Unidos", como apuntó el ministro tras el encuentro.
No obstante, la intención principal de Bruselas es "seguir buscando un acuerdo en estas dos semanas". De hecho, Cuerpo insistió en que las autoridades comunitarias piensan que el posible acuerdo está cerca y que hay tiempo para conseguirlo, para lo que se intensificarán los contactos en estos 15 días, con videoconferencias que comenzarán esta noche y viajes para seguir negociando.
Al mismo tiempo, la Comisión Europea sigue dispuesta a "ampliar la red de socios comerciales", con un preacuerdo con Indonesia y con la intención de ratificar el acuerdo con el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Cuerpo también señaló que, a petición de España, se ha pedido avanzar en el mercado interior y poner sobre la mesa "la creación de un fondo para ayudar a empresas que se puedan ver afectadas si es que no se consigue ese acuerdo a principios de agosto".
"Tiene que haber un mecanismo paraguas desde el punto de vista del ámbito de la Unión Europea. En este caso, nosotros proponíamos que parte de esos aranceles que se puedan recaudar de las medidas que se pongan a productos americanos se destinen precisamente a este uso", precisó el ministro, que también informó de que la Comisión está barajando esta opción.
|