Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Policía Nacional desarticula un grupo criminal especializado en realizar estafas informáticas suplantando entidades bancarias

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 10:19 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La Policía Nacional desarticuló este lunes un grupo criminal que actuaba en todo el territorio nacional, especializado en realizar estafas informáticas suplantando entidades bancarias. Realizaban envíos masivos de SMS con un enlace falso alertando de accesos fraudulentos a través de la banca online.


La Policía ha localizado por el momento a 85 víctimas, según señaló en un comunicado del Ministerio del Interior, a las que causaron un perjuicio económico de casi 1.000.000 de euros en 10 meses. Así, detuvieron a 19 personas e identificaron a 21 miembros más de este grupo criminal, entre los que se encuentra el principal cabecilla.


La investigación comenzó en octubre de 2024 tras recibir diferentes denuncias de personas que aseguraban haber sido víctimas de una estafa informática por suplantación de su entidad bancaria. En esta ocasión no se trababa de una campaña indiscriminada contra gran parte de la población, sino que los estafadores contaban con datos concretos de una misma entidad bancaria, tales como números de cuentas, DNI o incluso direcciones domiciliarias.


A través de aplicaciones informáticas específicas, realizaban un envío masivo de un primer SMS alertando de un acceso indebido a través de un terminal ajeno en la banca online de los clientes. Además, este mensaje incorporaba un enlace con una URL parecida a la original. Cuando la potencial víctima pinchaba en el enlace, les redirigía a una página web que suplantaba a la oficial, solicitando a las víctimas las claves de acceso. En ese momento, los responsables tenían conocimiento de esta maniobra a través de de un panel de control. Era entonces cuando realizaban una llamada telefónica, suplantando el número legítimo de la entidad, identificándose como agentes anti fraude de las entidades bancarias, donde seguían un guion establecido con el que conseguían sonsacar información a las víctimas.


REFORZAR EL ENGAÑO


Una vez habían contactado con las víctimas, reforzaban el engaño con el envío de un segundo SMS con los datos del falso gestor que supuestamente se les había asignado para solventar la incidencia. Una vez se habían ganado su confianza, les facilitaban las directrices para que, sin demora y sin cortar la llamada, ayudarles a cancelar las supuestas transferencias o cargos fraudulentos en sus cuentas. Dependiendo del devenir de la llamada y del saldo disponible, conseguían que las víctimas realizaran transferencias bancarias, ingresos en cajeros, operaciones de criptomonedas e incluso la contratación de préstamos.


Una vez habían obtenido el capital, los fondos salían de las cuentas de origen, transformándose en dinero en efectivo mediante extracciones en cajeros o traspasos a direcciones de criptomonedas, cortando así el nexo de unión entre los fondos y el destinatario final, favoreciendo el blanqueo de capitales procedentes de las estafas.


Durante el desarrollo de la investigación se han podido identificar hasta 40 miembros que ocupaban diferentes puestos dentro de los cuatro niveles establecidos en este grupo criminal. En lo más alto se encontraba el líder, encargado de dotar de medios y coordinar al resto de miembros. En el segundo nivel estaba su mano derecha, que ejercía de teleoperador y se hacía pasar por agente anti fraude. En el tercer nivel se encontraban los conseguidores o captadores de "mulas". Algunos de ellos habían comenzado aportando su propia cuenta bancaria, para después pasar a captar personas de su entorno para que aportasen sus propias cuentas, quienes ocuparían el cuarto y último nivel. Cabe reseñar que no dudaban en recurrir a las amenazas cuando eran descubiertos, aprovechando que conocían los datos personales de las víctimas, tratando ahí de amedrentarlas y evitar la posible denuncia.


Por todo ello, el pasado mes de junio se procedió a realizar tres entradas y registro en la provincia de Cádiz, en los que se intervinieron 11 teléfonos móviles, cuatro ordenadores, 32.000 euros, 0,25 criptomoneda ETH. También se localizaron una escopeta de perdigones, dos pistolas de gas, un machete, una defensa extensible, un hacha y una navaja que se encontraban a la vista para poder ser esgrimidos rápidamente. Además, se encontraron 20 DNI, la mayoría sustraídos en discotecas de Madrid y que habían sido adquiridos en el mercado negro para la contratación de servicios necesarios para sus actividades ilícitas. Por todo ello resultaron detenidas 19 personas, todos en la provincia de Cádiz, como presuntos responsables de los delitos de pertenencia a grupo criminal, estafa continuada, blanqueo de capitales, falsedad documental, usurpación de estado civil y amenazas. Tras los arrestos fueron puestos a disposición judicial.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto