Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Colegio de Registradores destaca el esfuerzo realizado para que nadie se quede sin su Número de Registro Único de Alquiler

Agencias
domingo, 13 de julio de 2025, 11:55 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La decana del Colegio de Registradores, María Emilia Adán García, destacó el esfuerzo realizado por los trabajadores de la institución para tramitar todas las solicitudes del Número de Registro Único de Alquiler (NRUA), que desde el 1 de julio es obligatorio para anunciarse en plataformas como Airbnb o Booking.


"Hemos tenido desde enero un goteo constante de solicitudes", explicó Adán en una entrevista en Servimedia, y precisó que en la segunda quincena de junio los registradores tuvieron que enfrentarse a una avalancha de solicitudes. En concreto, según datos del Ministerio de Vivienda, solo en el mes de junio se recibieron más de 125.000 solicitudes.


Tal y como detalló la decana del Colegio de Registradores, su labor es comprobar que las solicitudes incluyen las licencias administrativas correspondientes, que "no las da el registrador".


Entre los requisitos que los registradores verifican está que la comunidad de propietarios apruebe la presencia de pisos turísticos en su edificio -en virtud de un cambio en la Ley de Propiedad Horizontal que entró en vigor en abril las comunidades pueden vetar la presencia de pisos turísticos si así lo decide la mayoría de vecinos- y que el solicitante de ese número turístico sea el propietario y no un tercero que subarrienda dicha vivienda. Además, también comprueban que no se trata de una vivienda de protección oficial (VPO), ya que estas no pueden destinarse al uso turístico.


Preguntada por las más de 100.000 solicitudes que se encuentran en fase de aprobación definitiva -por el momento operan con un número de registro provisional- indicó que los registradores tienen un plazo de 15 días para analizar la solicitud y dar las respuesta definitiva, tras el cual la solicitud queda aprobada o denegada.


Asimismo, la decana declaró que este registro "ha dado transparencia al mercado" e incidió en que "en absoluto" se invaden las competencias de las comunidades autónomas. "Solo ellas, a través de sus registros administrativos, son quienes confieren las licencias", declaró Adán, quien explicó que en el Registro "solo comprobamos que ellos las han concedido". También declaró que "no se puede engañar al consumidor poniendo en circulación un uso turístico que no goza de las bendiciones de la administración local y autonómica y que la comunidad de propietarios ha prohibido".


BUENAS POLÍTICAS DE VIVIENDAS


En otro orden de cosas, Adán puso en valor el trabajo del Colegio de Registradores a la hora de dar datos para elaborar unas adecuadas políticas de vivienda. "Llevamos trabajando en el servicio de Estadística Registral muchos años", aseguró, e indicó que han puesto estos datos a disposición de la ciudadanía en el portal de Open Data, equipado con gráficos y "las más modernas técnicas" para poder acceder a todo tipo de combinaciones de datos.


"Creo que eso no está siendo suficientemente utilizado", lamentó la decana, y afirmó que en ocasiones "se duplican y triplican esfuerzos" en este aspecto. "Nosotros ponemos a disposición de todos. Tanto los concursales como los de vivienda nutren al Instituto Nacional de Estadística (INE), organización de la que somos fuente fidedigna", sentenció.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto