MADRID, 12 (SERVIMEDIA | Aragón Press)
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, visitó este sábado varios municipios de la Ribera Alta del Ebro afectados por la dana, donde los vecinos recibieron la pasada medianoche el mensaje de Protección Civil que alertaba sobre la activación del aviso de nivel rojo.
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y el delegado del Gobierno en la región, Fernando Beltrán, trasladaron este sábado su solidaridad a los vecinos y alcaldes de los municipios afectados por la dana en la Ribera Alta del Ebro.
Alegría agradeció, a través de su perfil en la red social X, la labor realizada durante la pasada noche a la UME, la Guardia Civil y los equipos de Emergencias.
Por su parte, los vecinos afectados trataban de recuperar la serenidad después de una noche que había arrancado en torno a las 23.45 horas con el fuerte pitido en el móvil que generó la alerta enviada a través del sistema ES-Alert.
ES-ALERT
Lo habían leído en prensa, escuchado en la radio y visto en la televisión y es que casi desde que comenzó la semana no se hablaba de otra cosa, dado que una dana iba a impactar en Aragón dejando tormentas importantes, lluvias con acumulaciones de hasta 100 litros por metro cuadrado, granizo y fuerte viento. Pero no es lo mismo leerlo que enterarse por un fuerte pitido en el móvil sonando sin parar en la medianoche, y fue precisamente esa situación la que vivieron los vecinos de Zaragoza y de pueblos de la Ribera del Ebro alrededor de las 23.45 horas.
"Alerta de Protección Civil. La Aemet acaba de activar el nivel rojo en la Ribera del Ebro. Eviten desplazamientos por carreteras y eviten permanecer en zonas de bajos y sótanos". Ese fue el texto que durante unos segundos apareció en las pantallas de miles de vecinos acompañados de un fuerte sonido. Se trataba del ES-Alert, un mensaje que el Gobierno de Aragón mandó por la situación crítica de la Dana en esta zona.
"Estaba ya durmiendo y de repente empezó a sonar en todos los móviles de la casa. De verdad, casi me da un infarto cuando lo escuche", cuenta Lorena, una joven zaragozana. La situación, seguro, sería igual en las casas de esos miles de vecinos que no se esperaban el estruendo en sus móviles.
ABUELOS
"Cuando sonó pensé en mis abuelos, que son mayores y viven solos, y me preocupé mucho porque sabía que ellos no iban a entender la alarma ni nada", explica otro joven zaragozano.
En las redes sociales la opinión era generalizada: "Sí, de las tormentas me entero pero del susto casi no me recupero", decía un usuario en "X".
Como casi siempre en estos casos, el humor se dejaba ver en los comentarios pero la realidad es que esa ES-Alert está hecha precisamente para que se oiga.
"El susto que pega lo recibes quieras o no quieras. Creo que ha funcionado bastante bien y es una forma de los ciudadanos vayan aleccionándose de lo que pueda suceder. En algunos casos no pasa nada y en otros municipios funciona muy bien", relató este sábado el consejero de Interior del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro.
PRIMERA VEZ
Es la primera vez en la historia que los vecinos de Zaragoza reciben esta alerta motivada por la previsión de la Aemet de que cayeran en la zona hasta 100 litros por metro cuadrado, predicción que, efectivamente, se cumplió pues en algunas localidades como Pedrola se llegaron a alcanzar estas cifras.
"Nosotros decidimos mandar un nivel rojo a estos municipios porque la Aemet lo activó así. El ES-Alert funciona de manera muy sencilla. El Gobierno de Aragón decide mandarlo, hay un dispositivo de doble firma en el que dos personas firman que se mande este mensaje, se redacta y se manda en un programa informático. Es el Ministerio quien manda el ES-Alert", puntualizó.
En este sentido, explicó que este "se manda a todos los móviles que se encuentran encuadrados en las alertas de móvil de ese polígono, no hace falta estar censado en Zaragoza".
"La alerta se manda a toda la gente que en ese momento está bajo el paraguas de esas antenas que pueden recibir el móvil", aclaró el consejero, al tiempo que indicó que en el caso de los móviles "modernos" todos reciben el ES-Alert y los móviles más antiguos "tienen una pestaña que había que activar para recibirlo o no".
|