Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hostelería de España afirma que la falta de trabajadores en verano "es coyuntural" pero advierte de la escasez de perfiles cualificados

Agencias
sábado, 12 de julio de 2025, 12:13 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El presidente de Hostelería de España, José Luis Álvarez-Almeida, afirmó que las tensiones de mano de obra es un hecho coyuntural suscrito a zonas turísticas en las temporada alta pero advirtió que, en general, lo que escasea son perfiles profesionales de alta cualificación, con idiomas y formación específica en este sector.


"Antes un chaval estaba con nosotros y en cinco o seis años pasaba a ser ayudante de cocina y cocinero. Ahora parece que el que en un año no despega parece que no sirve", aseguró durante una entrevista en Servimedia en la que lamentó que muchos camareros no hablen inglés a pesar de que en muchas zonas turísticas es imprescindible.


También advirtió de que muchos de los nuevos trabajadores foráneos que se han incorporado recientemente al sector, a pesar de su esfuerzo y tesón, desconocen conceptos básicos para el sector. "A muchos tenemos que explicarles lo que es una caña, un Ribera o un Rioja", destacó.


Asimismo, llamó a "hacer un esfuerzo conjunto" entre Gobierno, patronal y sindicatos para formar a todas esas personas que están apuntadas a las listas de paro y no tienen la cualificación necesaria como par encontrar un empleo. "Tendremos que ver cómo les enamoramos para que se formen en este sector y de ahí poder sacar todos los profesionales que necesitamos", explicó Álvarez-Almeida, quien lamentó que, a pesar del esfuerzo inversor realizado por las distintas administraciones, muchos cursos de hostelería quedan desiertos. Esto, a su juicio, responde a que la filosofía del esfuerzo "ya no forma parte de nuestra filosofía de vida".


A pesar de esto, puso en valor el esfuerzo de profesionalización emprendido por el sector. "Hace 30 años parecía que el camarero muy servicial era el mejor y ahora mismo hay camareros y jefes de cocina súper preparados, formados en alimentación o análisis de riesgos de la salud", explicó.


DOS MILLONES DE TRABAJADORES


Preguntado sobre algunos de los estigmas que arrastra el sector, como los bajos salarios o las horas extra impagadas, el presidente de la patronal de hostelería recordó que el sector ha pasado de 789.000 en 1999 a dos millones de trabajadores en 2025. "Si este fuese un sector que se pagase mal, que hubiese malas condiciones, que fuese desagradable... ¿esto sería posible?", se preguntó, a la vez que recordó que los sueldos los negocian las asociaciones provinciales con los sindicatos en los convenios colectivos.


"El sueldo se pacta entre las dos partes. No hay una posición dominante de nadie, ni del empresario diciéndote yo te voy a pagar poco, ni del trabajador diciendo que quiero una millonada. Esto es la ley de la oferta y la demanda", aseguró Álvarez-Almeida.


Por último, aseguró que, según su experiencia, solo los trabajadores de las contratas públicas cobran lo que pone en el convenio. "Yo soy hostelero y he sido presidente de la patronal de hostelería de Asturias. Le garantizo que ningún jefe de cocina gana lo que marca el convenio, cobra muchísimo más", defendió.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto