Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España impulsa en la ONU un acuerdo global para una mayor protección del consumidor y la promoción de productos seguros

Agencias
viernes, 11 de julio de 2025, 17:42 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, clausuró este viernes en Ginebra la 9ª Conferencia de Naciones Unidas sobre Competencia y Protección del Consumidor, celebrada del 7 al 11 de julio y durante la cual se ha adoptado la primera resolución sobre seguridad de los productos de consumo, que ha sido impulsada por España, junto a Brasil, Costa Rica, Perú, Sudáfrica y Suecia.


El texto promueve el desarrollo y la aplicación de normas y estándares "claros y comunes", abarcando desde el diseño y la producción hasta la vigilancia de mercado, tal y como explicó el ministro, y refuerza el papel de las autoridades nacionales para tomar medidas "eficaces" ante productos "peligrosos", así como de un marco de cooperación que "amplíe" la aplicación de los derechos de defensa de las personas consumidoras a un mayor número de países, según precisó su gabinete en un comunicado.


"Debemos garantizar la seguridad en cada uno de nuestros países y para ello es ineludible un marco de cooperación internacional. Es física, materialmente imposible garantizar la seguridad en cada país si no se hace en colaboración con los otros y de ahí que esta resolución sea tan necesaria" sentenció Bustinduy durante su intervención en la conferencia.


La resolución acordada solicita a la Asamblea General de la ONU adoptar, por primera vez, unos principios generales sobre la seguridad de los productos de consumo, reconociendo el derecho de todas las personas consumidoras, de cualquier país del mundo, a acceder a productos seguros, "poniendo especial interés", según Bustinduy, "en la necesidad de proteger a las personas consumidoras vulnerables".


España ha contribuido activamente a la redacción del acuerdo en el seno de la ONU, con el objetivo de "visibilizar un problema global y urgente" y la "importancia de consensuar principios adaptables por cada país según sus circunstancias".


EXCELENTE NOTICIA


En el transcurso de su alocución, el ministro consideró "una excelente noticia" que se haya trabajado "de manera tan productiva" en este proyecto de resolución de la Asamblea General sobre seguridad de los productos de consumo, en la que, subrayó, "se destaca también la relevancia de que la información disponible para la ciudadanía sea transparente y accesible, garantizando que se tomen decisiones de consumo conscientes y responsables".


"Resoluciones como la que hoy se presenta nos indican que existe, que hay un espacio para una mayor cooperación en materia de consumo, a pesar de que existan distintas jurisdicciones, distintos marcos políticos, institucionales y culturales en que se apliquen", aseveró, al tiempo que quiso "ratificar" la "disponibilidad" de España para "profundizar en la cooperación con todos los Estados miembro y para poder avanzar en estas materias".


El Ministerio de Consumo, a través de la Dirección General de Consumo y en coordinación con nueve ministerios más, es el responsable en materia de vigilancia del mercado a nivel nacional, entendiendo en su función la protección de las personas consumidoras como una política de Estado, comprometida con los derechos y la seguridad de las personas y con el impulso a la cooperación internacional como "única vía eficaz ante desafíos globales".


En el contexto actual, caracterizado por el crecimiento del comercio digital y las cadenas de suministro globales, el ministerio liderado por Bustinduy exige una "acción conjunta y coordinada" para garantizar la seguridad de los productos de consumo en todos los mercados.


"España defiende con firmeza la necesidad de fortalecer los foros multilaterales y considera que el avance hacia estándares globales solo es posible desde la cooperación, la solidaridad y el respeto a la diversidad de los marcos regulatorios nacionales", abundó el ministerio.


REUNIÓN DE ALTO NIVEL


La 9ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Competencia y Protección del Consumidor es la reunión de más alto nivel a escala multilateral sobre competencia y protección a las personas consumidoras, involucrando a ministros, jefes de autoridades de competencia y protección al consumidor y altos funcionarios de los Estados miembro y su objetivo ha sido "fortalecer alianzas", así como contribuir a reformas "significativas" en leyes y políticas y a una mayor aplicación de la protección a las personas consumidoras en los países en desarrollo.


Según destacó la ONU, los resultados de la conferencia también proporcionarán orientación a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) sobre su programa de trabajo futuro en competencia y protección al consumidor, incluyendo asistencia técnica y esfuerzos de fortalecimiento de capacidades para los países en desarrollo y los países menos adelantados.


La agenda de Bustinduy en la capital suiza incluyó también una reunión con el viceministro de Economía, Industria y Consumo de la República de Costa Rica, Marco Arroyo Flores y un encuentro con la alta comisionada adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto