MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
Vox informó este viernes de que ha presentado dos escritos, uno al Tribunal Supremo (querella) y otro al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), por las supuestas filtraciones realizadas por el ex presidente de la Audiencia Nacional José Ramón Navarro Miranda al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y al exministro José Luis Ábalos.
La formación le atribuye, en su escrito al Supremo, delitos de revelación de secretos y obstrucción a la justicia en grado de tentativa. Además, la coordinadora Nacional Jurídico de Vox, Marta Castro, ha dirigido un escrito al órgano de gobierno de los jueces para que inicie diligencias y abra un expediente disciplinario al exmagistrado.
El inicio de ambos escritos se sitúa después de que se conociera que Navarro Miranda realizó una llamada a un juez de la Audiencia Nacional para que le informara sobre una causa secreta en la que podría estar implicado Zapatero, después de unas declaraciones sobre el conocido como 'Pollo Carvajal' que podrían revelar un entramado financiero del expresidente del Gobierno con Venezuela.
El magistrado se negó a dar la información solicitada, dice Vox. A juicio de Castro, ello evitó "una injerencia", además de una "vulneración flagrante" y una "alteración ilícita del procedimiento judicial establecido". No obstante, el simple hecho de la llamada, aunque no haya obtenido el resultado deseado por parte de Navarro Miranda, "es en sí mismo un acto delictivo completo".
Las consecuencias que hubiera podido tener esta llamada, en caso de que el magistrado hubiera accedido a revelar información, concurrirían en una "más que probable obstrucción a la justicia", apunta Vox. "De otro modo, no se entiende el proceder de Zapatero pidiendo información", añade.
ÁBALOS
Al mismo tiempo, la querella presentada por Vox se refiere también a la filtración de Navarro Miranda al exministro de Transportes José Luis Ábalos sobre la resolución judicial del exmayor de los Mossos d´Esquadra, Josep Lluís Trapero. En aquella ocasión, en plena negociación del Gobierno con sus socios para los Presupuestos, se informó de la absolución de Trapero.
Según expone Vox, esta información "fue trasladada, vía WhatsApp al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez". "No cabe duda de que proporcionó, de forma absolutamente indebida una ventaja informativa al Gobierno, crucial en sus tratos políticos", denuncia la coordinadora Nacional Jurídico de Vox.
DILIGENCIAS
Ante esta situación, Vox "solicita que se interrogue a Navarro Miranda y a Zapatero" y pide oficio a la secretaria de la Presidencia de la Audiencia Nacional para que "informe sobre los procedimientos en los que Hugo Armando Carvajal Barrios fue investigado o testigo, con la expresión de los investigados en cada uno de ellos, así como la situación procesal actual de cada uno de ellos".
A su vez, Vox "propone la misma prueba relativa a la investigación que pudiera afectar a Petroleros de Venezuela S.A. (Pdvsa)" para que "informe sobre las personas que conocieron el resultado de la sentencia recaída en el procedimiento por el que se absolvió finalmente a Trapero".
También pide oficio al Ministerio de Justicia y al Ministerio de Asuntos Exteriores para que "informen a la Sala sobre el conocimiento fehaciente" de la sentencia dictada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en la que Carvajal "fue declarado culpable de delitos de narcotráfico y narcoterrorismo, así como el tratamiento dado a tal sentencia en relación con los procedimientos judiciales seguidos en España".
Finalmente, pide oficio a Fiscalía Anticorrupción para que remita al Tribunal los procesos en los que la Fiscalía solicitó la investigación de Carvajal, de Raúl Gorrín, de Gustavo Perdomo, del exvicepresidente de Fianzas de Pdvsa de Víctor Aular, de funcionarios vinculados a Pdvsa, de Javier Alvarado Ochoa, así como aquellos en los que estuvieran investigando relaciones empresariales de Pdvsa.
|