Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Asade ve "muy positiva" la desconvocatoria de la huelga del Servicio de Ayuda a Domicilio en Baleares

Agencias
viernes, 11 de julio de 2025, 14:05 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


La Asociación Estatal de Entidades de Atención Domiciliaria (Asade) valoró este viernes de forma "muy positiva" la desconvocatoria de la huelga indefinida prevista a partir del 15 de julio en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) en Baleares, que habían convocado el Sindicato Independiente de Trabajadores y Empleados de Baleares (Siteib), UGT-Servicios Públicos y CCOO-Hábitat en respuesta a la precariedad laboral en el sector.


Así lo reivindicó en un comunicado en el que celebró una desconvocatoria que es el "resultado" del acuerdo alcanzado entre la Consejería de Familias y Asuntos Sociales, los sindicatos (CCOO, UGT y Siteib), las patronales (Asade y Apadimib) y el Ayuntamiento de Palma para la firma de un nuevo convenio colectivo sectorial y precisó que, después de "tantos años sin actualizar el convenio", este acuerdo representa un "hito muy relevante" para la "profesionalización y estabilidad" del sector.


En este contexto, Asade trasladó su "reconocimiento" a "todas las partes implicadas" por su "capacidad de diálogo y compromiso" con un servicio que juzgó "fundamental para el bienestar de miles de personas en situación de dependencia".


A su entender, uno de los elementos "más destacados" del acuerdo es el "compromiso" de la administración autonómica de abonar parcialmente las horas suspendidas del servicio por causas ajenas a las entidades prestadoras, como el ingreso hospitalario o las vacaciones de las personas usuarias.


"Esta medida aporta una garantía de estabilidad laboral para las trabajadoras y permite a las entidades organizar los recursos con mayor previsibilidad, eliminando la sensación de estar sometidos a una constante "ruleta de incertidumbre" en la prestación del servicio", abundó.


COMPROMISO


Para el presidente de Asade, Ignacio Gamboa, este nuevo convenio, "unido" al "compromiso" adquirido por la administración autonómica, "va a suponer un importante impulso en la calidad y estabilidad del empleo en los servicios y una mejora importante de la atención que van a recibir las personas usuarias".


"Animamos al resto de administraciones públicas a implantar estas medidas en sus ámbitos de competencia", apostilló.


Asade recordó que el Servicio de Ayuda a Domicilio es "uno de los pilares fundamentales" del sistema de atención a la dependencia y requiere de un marco normativo, laboral y financiero que "garantice su sostenibilidad y dignidad".


"La firma de este convenio, junto con el refuerzo institucional para cubrir las horas no prestadas, va en la buena dirección", resolvió.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto