MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
Los eurodiputados de Sumar enviaron este viernes una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el comisario de Justicia, Michael McGrath; y la comisaria de Empleo, Roxana Minzatu, para que intervengan ante el encarcelamiento de las llamadas 'Seis de La Suiza'.
En la misiva, Estrella Galán, Jaume Asens y Vicent Marzà trasladan a los comisarios su "profunda preocupación" por el ingreso en prisión, ayer, de estos seis militantes de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en Gijón, tras ser condenados a tres años y medio de cárcel por lo que Sumar considera "participación en protestas laborales pacíficas" y que el juez instructor y los tribunales de apelación han tipificado como "coacciones graves" a los dueños de la pastelería 'La Suiza', que ya cerró.
Los sindicalistas convocaron repetidas movilizaciones multitudinarias durante varios meses delante de la pastelería, después de un conflicto con una de sus trabajadoras, a la que en un primer momento los propietarios impidieron ausentarse un día en que se encontraba mal durante su embarazo, y más tarde se negaron a indemnizar cuando ella quiso marcharse unilateralmente de la empresa.
Para los eurodiputados, "este caso supone una grave criminalización de la acción sindical y una amenaza directa a derechos fundamentales reconocidos en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea", y también en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en los convenios fundamentales dela Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En su opinión, "la imposición de penas de prisión por participar en protestas sindicales pacíficas, sin que mediara violencia ni daños, sienta un precedente inaceptable en un Estado miembro de la Unión" y "no sólo es desproporcionada, sino que entra en contradicción con principios recogidos" en directivas y recomendaciones europeas.
Por todo ello, los eurodiputados de Sumar instan a la Comisión Europea "a que emita de inmediato una declaración pública firme en defensa del derecho a la protesta sindical y que exprese su preocupación por la gravedad de estas condenas", que "se evalúe jurídicamente si el procedimiento seguido en este caso y la sentencia dictada por los tribunales españoles cumplen con las obligaciones que impone el Derecho de la Unión", y a que abra "un diálogo urgente con el Gobierno español, con las organizaciones sindicales implicadas y con la sociedad civil para estudiar medidas alternativas, como el indulto o el acceso al tercer grado, que permitan corregir una injusticia que atenta contra principios democráticos básicos".
Sumar recuerda que el Gobierno de Asturias ya ha pedido el indulto a los seis sindicalistas y que el español ha iniciado su tramitación a la espera del dictamen del tribunal.
|