Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sumar pide por carta a Bruselas que intervenga ante el encarcelamiento de 'Las Seis de La Suiza'

Agencias
viernes, 11 de julio de 2025, 14:10 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


Los eurodiputados de Sumar enviaron este viernes una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el comisario de Justicia, Michael McGrath; y la comisaria de Empleo, Roxana Minzatu, para que intervengan ante el encarcelamiento de las llamadas 'Seis de La Suiza'.


En la misiva, Estrella Galán, Jaume Asens y Vicent Marzà trasladan a los comisarios su "profunda preocupación" por el ingreso en prisión, ayer, de estos seis militantes de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en Gijón, tras ser condenados a tres años y medio de cárcel por lo que Sumar considera "participación en protestas laborales pacíficas" y que el juez instructor y los tribunales de apelación han tipificado como "coacciones graves" a los dueños de la pastelería 'La Suiza', que ya cerró.


Los sindicalistas convocaron repetidas movilizaciones multitudinarias durante varios meses delante de la pastelería, después de un conflicto con una de sus trabajadoras, a la que en un primer momento los propietarios impidieron ausentarse un día en que se encontraba mal durante su embarazo, y más tarde se negaron a indemnizar cuando ella quiso marcharse unilateralmente de la empresa.


Para los eurodiputados, "este caso supone una grave criminalización de la acción sindical y una amenaza directa a derechos fundamentales reconocidos en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea", y también en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en los convenios fundamentales dela Organización Internacional del Trabajo (OIT).


En su opinión, "la imposición de penas de prisión por participar en protestas sindicales pacíficas, sin que mediara violencia ni daños, sienta un precedente inaceptable en un Estado miembro de la Unión" y "no sólo es desproporcionada, sino que entra en contradicción con principios recogidos" en directivas y recomendaciones europeas.


Por todo ello, los eurodiputados de Sumar instan a la Comisión Europea "a que emita de inmediato una declaración pública firme en defensa del derecho a la protesta sindical y que exprese su preocupación por la gravedad de estas condenas", que "se evalúe jurídicamente si el procedimiento seguido en este caso y la sentencia dictada por los tribunales españoles cumplen con las obligaciones que impone el Derecho de la Unión", y a que abra "un diálogo urgente con el Gobierno español, con las organizaciones sindicales implicadas y con la sociedad civil para estudiar medidas alternativas, como el indulto o el acceso al tercer grado, que permitan corregir una injusticia que atenta contra principios democráticos básicos".


Sumar recuerda que el Gobierno de Asturias ya ha pedido el indulto a los seis sindicalistas y que el español ha iniciado su tramitación a la espera del dictamen del tribunal.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto