MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
La ministra de Sanidad y dirigente de Más Madrid, Mónica García, defendió este viernes la cesión de la recaudación del IRPF a Cataluña, dentro de su apoyo a las financiaciones singulares de comunidades autónomas, y también apoyó la "actualización" del número de militares, después de que España haya pactado con la OTAN incrementarlo en 14.000.
García dio su beneplácito a ambas intenciones del Gobierno al que pertenece en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, siendo así la primera figura de Sumar que se pronuncia sobre estas novedades informativas. Sumar siempre ha defendido la financiación singular de Cataluña pero ha mostrado reparos a cualquier aumento del gasto militar.
Respecto a la financiación singular, y en concreto la cesión de la recaudación del IRPF a la Generalitat, la ministra respondió genéricamente que "todo lo que sea avanzar en el reconocimiento de las realidades territoriales de nuestro país va a ser bueno para nuestro país, como hemos ido demostrando durante estos años".
Más en concreto, añadió: "No son incompatibles las financiaciones singulares de las singularidades de todos y cada uno de los territorios con una financiación conjunta que dé respuesta a las necesidades de nuestro país". Y puso el ejemplo de las diferentes circunstancias sanitarias de comunidades que tienen una población dispersa o envejecida.
"Tenemos singularidades en nuestro país que tenemos que reconocer, y creo que todo lo que sea avanzar en ese reconocimiento de la realidad de nuestro país es bueno para el país", sentenció García. Y, cuando se le preguntó si la recaudación de impuestos por parte de Cataluña es compatible con el mantenimiento de la caja única, dictaminó: "Yo creo que es perfectamente compatible".
INCREMENTO DE MILITARES
Por lo que se refiere al incremento del número de efectivos militares, la ministra y dirigente de Más Madrid postuló que "hay que renovar y hay que reformar todo nuestro mecanismo de seguridad, toda la seguridad de la que depende nuestro país, lo cual no incluye ningún tipo de rearme, pero sí que tiene que incluir todo aquello que haga que tengamos una autonomía estratégica en España y que vayamos virando hacia una autonomía estratégica en defensa en Europa".
A la vez, reivindicó que en Sumar han sido "muy críticos" y han "logrado frenar algunos de los gastos militares" que han considerado que no son necesarios, y proclamó, una vez más: "Ni rearme ni recortes". Pero, para García, el aumento del número de soldados no sería propiamente un rearme. "Creo que la modernización y la actualización de nuestros mecanismos de defensa están en línea con la modernización y la actualización de los mecanismos de defensa de toda Europa", puntualizó.
Por lo demás, la ministra de Sanidad reiteró los mensajes que vienen trasladando unánimemente desde Sumar desde la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el miércoles en el Congreso de los Diputados. Así, diagnosticó que "salió reforzado el Gobierno de España", pero no quiso llamarlo "prórroga" de la confianza de sus socios parlamentarios o una forma de ganar tiempo. "Lo que hemos ganado es la posibilidad de seguir haciendo las políticas progresistas que hacen avanzar a este país", matizó.
La líder de Más Madrid constató que, "a día de hoy" y "por las informaciones que tenemos", Sumar tiene "garantías" de que el PSOE tiene acotado el foco de corrupción en un puñado de nombres, pero se reservó cambiar de opinión si surgen nuevas noticias: "No hacemos política de futuro, ni hacemos especulaciones, ni hacemos interpretaciones. Cuando lleguemos a ese río, pasaremos ese puente. Iremos paso a paso, analizando con dos elementos, la contundencia y la firmeza frente a la corrupción que hemos tenido desde el principio, las exigencias al Partido Socialista de limpieza". Eso sí, dejó claro más tarde: "Nosotros no estamos en el gobierno para sostener a nadie. Estamos en el Gobierno porque somos leales con la política que estamos realizando".
Naturalmente, García opina, como el resto el Gobierno, que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, "perdió el pleno, perdió los papeles y también perdió la posibilidad de intentar mostrar una alternativa de gobierno para este país", y que "la foto que salió del Congreso" le une con los expresidentes del Gobierno José María Aznar y "M. Rajoy" y con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "que ahora mismo no sabemos quién paga el piso de lujo en el que vive".
En cambio, cuando se le preguntó por la alusión de Feijóo a la supuesta financiación del antiguo apartamento de Sánchez mediante las saunas o prostíbulos de su suegro, Sabiniano Gómez, la ministra despejó: "La única información que tenemos es que el señor Feijóo perdió los papeles, perdió el debate y ha perdido la posibilidad de gobernar este país".
|