Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid finaliza las obras para adaptar colegios que impartirán ESO

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 18:12 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid está finalizando las obras de adaptación en los colegios públicos que impartirán 1º y 2º de ESO a partir del próximo curso 2025/26, con una inversión de 4 millones de euros para equipamiento y materiales.


Según informó este jueves el Ejecutivo regional, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, visitó el colegio Ernest Hemingway de Alcalá de Henares, uno de los centros que ya tiene prácticamente terminadas todas las instalaciones necesarias.


Del presupuesto total, más de dos millones se han destinado a equipamiento digital, mientras que el resto se ha invertido en mobiliario y material didáctico para adaptarse a los nuevos contenidos y metodologías de Secundaria.


Los 52 colegios que solicitaron su transformación en Ceipso (Centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria) han recibido ya la autorización oficial para impartir esta etapa educativa, aunque tres de ellos finalmente no comenzarán con 1º de ESO en septiembre al optar las familias por los institutos adscritos.


GARANTÍAS PARA LAS FAMILIAS


Los equipos docentes específicos para Secundaria se están incorporando progresivamente a estos centros educativos, que cuentan desde principios de mes con un jefe de estudios dedicado a coordinar los nuevos grupos de ESO.


"Esta iniciativa la han solicitado los consejos escolares y es voluntaria, porque uno de los pilares de nuestro sistema es respetar siempre la libertad de elección de las familias", destacó el consejero durante su visita.


El responsable de Educación explicó que esta medida busca proteger la etapa de la preadolescencia y se continuará ampliando en los próximos años según la demanda de la comunidad educativa.


CONTINUIDAD ASEGURADA


Los tres centros que no iniciarán las clases de ESO en septiembre -los colegios Ciudad de Columbia y Ciudad de Nejapa de Tres Cantos, y el Príncipe de Asturias de Navacerrada- mantendrán la autorización para poder ofertarla en el siguiente curso.


La Consejería garantiza que todos los alumnos que cursen 1º y 2º de ESO en estos colegios tendrán asegurada su plaza para 3º en el instituto al que esté adscrito su centro, pudiendo optar también por otros centros con plazas disponibles.


El Gobierno regional ha destacado que esta transformación de centros responde a las peticiones expresas de los consejos escolares y se enmarca en su política de ampliar las opciones educativas para las familias madrileñas.


INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS


Las obras de adaptación han incluido la creación de espacios específicos como laboratorios y aulas especializadas para poder impartir adecuadamente el currículo de Secundaria.


Los centros han recibido equipamiento tecnológico actualizado para garantizar una educación acorde a las necesidades actuales y facilitar la transición entre etapas educativas.


La iniciativa forma parte del plan de la Comunidad de Madrid para mejorar y modernizar las infraestructuras educativas públicas, adaptándolas a los nuevos requerimientos pedagógicos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto