SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID), 10 (SERVIMEDIA)
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José Rodrigo, acusó este jueves al Gobierno central de tener "una actitud complaciente" y de "transmitir la idea de que okupar no tiene consecuencias".
Así lo afirmó en la mesa redonda 'Problemática derivada de la ocupación de viviendas: perspectiva social, penal y civil' perteneciente al curso 'Derechos de los ciudadanos en la Constitución Española' enmarcado en el programa de los Cursos de Verano organizados por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Rodrigo añadió que la legislación actual es "ambigua" y que el Estado "no protege a quien cumple las normas", lo cual es "uno de los problemas más graves" que afecta a "miles de familias, distorsionando el mercado de la vivienda, generando inseguridad y erosionando el principio de legalidad".
Alertó de que la okupación "debe enfrentarse sin eufemismos y sin demagogia" ya que "es una forma de violencia contra el derecho de propiedad y debe ser tratada como tal".
En la Comunidad de Madrid se registraron "más de 4.000 denuncias de okupación ilegal en los últimos tres años" que afectan, sobre todo, "a personas mayores y pequeños propietarios cuyas viviendas son usurpadas por mafias perfectamente organizadas que no tienen nada que ver con la pobreza ni con la emergencia social".
"NORMA IDEOLÓGICA Y SECTARIA"
También criticó duramente la Ley de Vivienda vigente, calificándola como una "norma ideológica y sectaria" que "genera inseguridad jurídica" e "interviene los precios ahuyentando la inversión".
Rodríguez insistió en la necesidad de que el Gobierno impulse reformas legales para "endurecer las penas del Código Penal", "acelerar los desalojos en 24 horas" y "prohibir el empadronamiento de los okupas".
Concluyó su intervención con un llamamiento a jueces y magistrados para que "interpreten y apliquen la ley desde la defensa del orden constitucional y la protección al propietario" y pidió al Gobierno central que "abandone el populismo y recupere el principio de autoridad", recordando que "oponerse a la okupación no es ser ni de derechas ni de izquierdas, es de sentido común".
Finalmente, reafirmó el compromiso de la Comunidad de Madrid de no "mirar hacia otro lado" ni "permitir que se imponga la ley del más fuerte", defendiendo la propiedad privada y la seguridad jurídica como pilares fundamentales para "vivir en libertad".
En esta mesa redonda también participaron la jefa de Sección en la Secretaría General del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), María Jesús López; la magistrada del Juzgado de Instrucción Nº 26 de Madrid, Concepción Jerez García; y la magistrada del Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Sevilla, Celia Belhadj.
|