Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cerca del 5% de la población adulta española padece eccema crónico de manos

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 17:39 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El 4,6% de la población adulta española padece eccema crónico de manos grave, una patología con un alto impacto psicosocial y laboral, por lo que los especialistas pusieron de manifiesto la importancia de la detección temprana y el abordaje terapéutico adecuado para prevenir la progresión de las patologías de la piel.


Así lo manifestaron durante la celebración del III Ciclo de Novedades en Dermatología celebrado hoy en Madrid y organizado por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y LEO Pharma, que contó con la asistencia de asociaciones de pacientes y divulgadores para abordar el impacto psicosocial y laboral de las patologías de la piel, tales como el eccema crónico de manos grave (ECM) y la dermatitis atópica.


En el encuentro también se abordó la falta de información en las patologías de la piel y la banalización de estas, aspectos que generan confusión, impactan en el bienestar emocional de quienes la padecen y condiciona el acceso a tratamientos adecuados.


En su intervención, el director general de LEO Pharma Iberia, Juan Fran Cuello de Oro, detalló que "el eccema crónico de manos en su forma grave constituye una enfermedad inflamatoria de elevada complejidad clínica, con un impacto profundo en la calidad de vida de los pacientes. Es una patología dolorosa, visible y a menudo invalidante, que interfiere de manera constante en actividades cotidianas y profesionales".


Por ello, los dermatólogos destacaron la importancia de los tratamientos adecuados a largo plazo en patologías crónicas como el eccema crónico de manos grave que tiene causas multifactoriales e incluyen elementos genéticos, inmunológicos, ocupacionales y ambientales.


IMPACTO SOCIAL Y LABORAL


Los expertos coincidieron en señalar que el impacto del ECM grave trasciende ampliamente el ámbito físico, afectando profundamente aspectos psicológicos, sociales y laborales de quienes lo padecen.


La visibilidad de las lesiones, combinada con el dolor y las limitaciones funcionales, puede derivar en situaciones de aislamiento social, depresión y deterioro de la calidad de vida.


De hecho, el 4,6% de la población adulta en España padece eccema crónico de manos con una prevalencia más alta entre los 30 y 39 años y un 6% de este grupo es en un estadio grave. La enfermedad es especialmente debilitante debido a su localización en las manos, que son fundamentales para realizar actividades esenciales.


A este respecto, la presidenta de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), Yolanda Gilaberte, aseguró que "muchas profesiones implican un contacto constante con sustancias o condiciones que pueden exacerbar los síntomas del eccema crónico de manos grave, como es el caso de peluqueros, personal sanitario, trabajadores de la construcción o de la limpieza".


ADOLESCENTES Y JÓVENES


En estos casos, añadió, "el impacto laboral puede ser devastador, llegando incluso a forzar cambios de carrera profesional cuando la enfermedad no se controla adecuadamente".


En el encuentro también se abordó esta patología en adolescentes y jóvenes adultos, etapas vitales en las que la imagen corporal y la aceptación social cobran especial relevancia.


Por ello, la directora de comunicación y paciente de la Asociación de Afectados Dermatitis Atópica (AADA), África Luca de Tena, manifestó que "aquellos pacientes con condiciones dermatológicas visibles como el eccema crónico de manos grave o la dermatitis atópica enfrentan desafíos únicos en su desarrollo emocional y social. El impacto en la autoestima puede ser profundo y duradero, afectando incluso a decisiones importantes sobre su futuro académico y profesional".


Ante esta realidad, los expertos señalaron la importancia de un abordaje multidisciplinar que integre aspectos médicos, psicológicos y ocupacionales, con el objetivo de ofrecer a los pacientes soluciones integrales que mejoren significativamente su pronóstico y calidad de vida.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto