MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
El Círculo de Bellas Artes ha vuelto a abrir su refugio climático, una gran plaza verde para "combatir" las altas temperaturas, que se podrá visitar hasta el próximo 7 de septiembre.
Así lo anunció este jueves el Círculo en un comunicado en el que precisó que se trata de un espacio "fresco, acogedor, con abundante vegetación y lugares para trabajar o relajarse".
En concreto, su Salón de Baile se convierte en los meses de julio y agosto en un lugar "de bienestar, encuentro y creatividad en pleno centro de Madrid" que este año invita a "parar, frenar o detenerse", en "defensa de otros ritmos de vida".
"La parada propone un compás lento y tranquilo, opuesto al frenesí productivo y a la exigencia de estar siempre conectados. Cuestiona también los modelos laborales que premian el agotamiento y abre el debate sobre la desaceleración y los cuidados", apostilló, al tiempo que indicó que, con entrada libre y gratuita de 11.00 a 21 horas, el refugio "servirá para plantear el tiempo como espacio vital y no como recurso económico".
Con el objetivo de "reivindicar la calma, el descanso, la lentitud y el derecho a la pereza", el refugio cuenta este año con una instalación que "recoge esta intención de parar". Se trata de un conjunto de dormideros y artefactos de descanso que, bajo la denominación de 'siestódromo', está equipado con hamacas donde leer, relajarse o echarse una siesta "sin prisa".
"De manera permanente hasta el 7 de septiembre se ha instalado un espacio con todo lo necesario para trabajar cómodamente desde el refugio, fuentes de agua, rincones de ajedrez, de lectura y de juegos de mesa con la colaboración de Tranjis Games, además de la guardería de plantas, donde se podrán dejar nuestras plantas durante las vacaciones, al cuidado de un equipo de profesionales que se ocuparán de su riego y mantenimiento", abundó el Círculo.
ACTIVIDADES PARALELAS
En torno a este refugio se desarrollarán también actividades paralelas que proponen "resistirse de manera sutil a la exigencia de la hiper productividad".
Con el taller 'Deconstrucción textil', dirigido por Clara Macías, el sábado, será posible "cortar, transformar y jugar con la ropa que ya no usamos".
Por su parte, 'Leer es Sexy' presenta 'Primavera silenciosa, verano cruel', una videocreación sobre la crisis ecosocial con textos de autoras como Rachel Carson y Naomi Klein, narrados con la voz de Taylor Swift.
A su vez, Isabela Lenzi, comisaria de la exposición 'Somos raíces', en la sala Picasso del Círculo, realizará recorridos "especiales" por la muestra.
A lo largo del verano también se hablará de cocina gracias a la charla entre Mikel López Iturriaga y María Sánchez, que realizarán un recorrido por la evolución de la gastronomía, explorando hábitos, sostenibilidad y futuro.
LITERATURA
La literatura tendrá un "protagonismo especial" a través de lecturas colectivas, presentaciones de libros y cuentacuentos y este viernes será el turno de Emma Ríos, que hablará de su cómic 'Anzuelo', junto con Diego Salgado y Elisa McCausland.
A su vez, el domingo 13 será posible escuchar el cuentacuentos musical y ecológico 'La poción mágica de Berta' y el miércoles 16 tendrá lugar la presentación de 'Vida de ricos', de Emilio Santiago Moíño, una propuesta ecosocialista que imagina una vida "deseable, colectiva y sostenible más allá del colapso".
Por último, la Escuela SUR y la librería La Imprenta organizan un encuentro para leer acompañado "sin pantallas, sin prisas, sin ruido", al que seguirá una conversación abierta sobre libros y arte que tendrá lugar el miércoles 23 de julio a las 19.00 horas.
El Refugio Climático del Círculo se realiza con la colaboración de Fundación Biodiversidad (Miteco), Reale Foundation, Typsa y el Ayuntamiento de Madrid.
|