MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
El Ministerio Ciencia, Innovación y Universidades ha resuelto, en el primer semestre de este año, 32.569 solicitudes de homologaciones de títulos extranjeros, frente a las 24.862 solicitudes que recibió en el mismo periodo. Esto es que, "por primera vez" desde 2014, se logró resolver más solicitudes de homologaciones y acreditaciones de títulos universitarios extranjeros de las que se recibieron.
Así lo anunció el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, este jueves en una rueda de prensa en la que también destacó que la tendencia se revirtió aun teniendo en cuenta que el número de solicitudes aumentó. En este primer semestre de 2025 se recibieron 1.863 solicitudes más que en el mismo periodo del año anterior.
Desde noviembre de 2014 y hasta el 30 de junio de este año, se resolvieron 198.771 solicitudes, de un total de 295.987 recibidas, el 67%. De estas, 72.544 (el 36,5%) se aprobaron en el último año y medio. También explicó que, en 2024, se consiguieron resolver más expedientes que nunca (39.975). Se trata de una tendencia al alza que se ve reflejada en el primer semestre de este año.
Además, aseveró que, actualmente, se está "más cerca que nunca" de resolver un problema cuya causa se "remonta una década atrás, cuando se aprobó un real decreto restrictivo que provocó interminables colas de espera y obstaculizó todavía más la entrada de talento" a España. En este sentido, ensalzó que el Gobierno está "acelerando como nunca" la gestión de las homologaciones.
El secretario de Estado detalló los pilares en los que se fundamenta la estrategia que está llevando a cabo el ministerio para revertir esta tendencia del reconocimiento de titulaciones universitarias extranjeras, El primer eje se centra en el desarrollo de normativas "nuevas y más eficientes" para agilizar los procedimientos.
En este sentido, Cigudosa dijo que la creación de la Oficina Nacional de Reconocimiento Académico y Profesional de los Títulos Universitarios Extranjeros-Naric se prevé que esté operativa a finales de este año. Además, se trabaja con distintos países de América Latina (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú) para activar acuerdos de reconocimiento mutuo de títulos universitarios.
El segundo eje, 'Organización de los recursos humanos', tiene como objetivo implementar la organización interna de los equipos, promoviendo la formación específica del personal, para agilizar el proceso. El tercer eje está enfocado a implementar mejoras tecnológicas (incluyendo la Inteligencia Artificial) para optimizar los recursos y los procesos.
En ese sentido, Cigudosa adelantó que está previsto la integración de robots virtuales que "empezarán realizando las tareas más repetitivas y consultarán distintas bases de datos de forma automática". De esta manera, se busca aligerar el trabajo del personal tramitador, que se podrá dedicar a tareas más cualificadas.
Se trata de un proceso en el que Universidades ya está trabajando con el Banco de España y la Agencia Tributaria para la automatización de la comprobación del pago de tasas y con los ministerios del Interior, Inclusión, Seguridad Social e Inmigraciones y la Agencia estatal de Administración Digital para la consulta de bases de datos para comprobar, por ejemplo, la identidad y la residencia de los solicitantes.
|