Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La universidad privada en Madrid cuenta con prácticamente el 45% de las titulaciones y el 41% de los titulados

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 14:59 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El sistema universitario privado presencial de Madrid cuenta con prácticamente el 45% de las titulaciones de la región y el 41% de los titulados, además del 32% del PDI y del 31% de los matriculados.


Así lo desvela el informe 'Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2025', publicado por la Fundación CYD y que profundiza en las características del sistema universitario presencial de cada región y desglosa la información "más relevante" del Informe CYD 2024 por comunidades autónomas y universidades, según precisó este jueves en un comunicado.


El sistema universitario presencial español más importante, en términos cuantitativos, es el de Madrid, teniendo en cuenta matriculados, graduados, profesorado y titulaciones, con pesos relativos sobre el conjunto de las universidades presenciales españolas de entre el 21,8% (en PDI) y el 25,4% (en egresados), el 22,4% en matriculados y 23,4% en titulaciones.


La universidad más importante de la región es la Complutense de Madrid, con el 25% del PDI del sistema universitario presencial madrileño, el 21% de los matriculados, el 19% de los graduados y el 14% de las titulaciones. Le siguen las universidades Rey Juan Carlos, Politécnica de Madrid y Autónoma de Madrid.


La primera tiene unas cuotas en torno al 10-11% (excepto matriculados, con el 14,2%), la Politécnica está en el 9-11% (excepto egresados, con el 7,6%) y la Autónoma se mueve en la horquilla del 8-10% y las otras dos universidades públicas son la Carlos III de Madrid y la de Alcalá, con cuotas, ambas, en el entorno del 6-7%.


UNIVERSIDAD PRIVADA


El sistema universitario privado presencial de Madrid, por otra parte, cuenta con prácticamente el 45% de las titulaciones de la región y el 41% de los titulados, además del 32% del PDI y del 31% de los matriculados.


En matriculados, la Europea de Madrid es la de más peso relativo, con el 5,9% del sistema universitario presencial madrileño y también lo es en titulaciones, con el 8,4% del total; en profesorado destaca la Pontificia Comillas, con el 6,5% y en graduados, la Universidad Nebrija, con una cuota del 8,5%.


En cuanto a la Udima, que depende de la comunidad autónoma madrileña, sus cifras de matriculados, egresados y titulaciones representan en torno al 2-3% del total del sistema universitario presencial madrileño (0,85%, las titulaciones).


El sistema universitario presencial madrileño se caracteriza por registrar el quinto mayor crecimiento de matriculados y el segundo más elevado de egresados entre los cursos 2018-2019 y 2022-2023 (7,6% y 21,1%, respectivamente, frente al 4,9% y 9,5% del conjunto del sistema universitario presencial español).


MATRICULADOS


Por otro lado, Madrid destacó en el curso 2022-2023 por presentar uno de los cuatro porcentajes más reducidos de matriculados en grado y doctorado (el segundo menor si se toman a los egresados) y el segundo porcentaje más elevado de estudiantes de máster, tanto considerando a los matriculados como a los titulados, solo superada por Cantabria. En cuanto al perfil, es la quinta con menos porcentaje de egresados en la edad "típica" universitaria (séptima con menor porcentaje en matriculados).


Por lo que se refiere a la distribución de matriculados por ámbitos de estudio, es la segunda región con mayor porcentaje de alumnos en ciencias sociales, periodismo y documentación y la tercera con una proporción más elevada en negocios, administración y derecho.


Además, es la tercera comunidad autónoma con menor porcentaje de alumnos en educación y la quinta con una proporción más reducida en salud y servicios sociales.


De otro lado, Madrid es la sexta región con mayor proporción de estudiantes internacionales (11,4%, frente al 10,5% español), pero la tercera si se consideran específicamente a los estudiantes internacionales de movilidad, tipo Erasmus, solo por detrás de Cataluña y Andalucía.


TASA DE IDONEIDAD


Tanto en grados de cuatro cursos como en másteres de uno, Madrid tiene una tasa de idoneidad "muy similar" a la española, entendida esta tasa como el porcentaje de titulados en el tiempo teórico estipulado, solo un punto inferior en grado (41,7% frente al 42,7% del conjunto de universidades presenciales españolas) y casi un punto por encima en máster (75,5% por el 74,8%).


Madrid es la cuarta región, en grado, y la primera, en máster, con mayor porcentaje de matriculados en sus universidades que residen fuera de la comunidad madrileña (31,7% y 60,5%, respectivamente, frente a los porcentajes españoles del 18,8% y 34,5%, en promedio).


Por otro lado, fue la tercera región con mayor incremento de las titulaciones entre los cursos 2018-2019 y 2023-2024, del 20,4% frente al 11,9% del conjunto de las universidades presenciales españolas.


Por niveles universitarios, en el contexto español, la región destaca por registrar el quinto mayor porcentaje de titulaciones de máster y dobles másteres (42%) y la proporción más elevada de dobles grados (17%), si bien registra el cuarto menor porcentaje de programas de grado y doctorado.


En Madrid, los titulados en grado en ingeniería, industria y construcción son los que tienen la mejor inserción laboral y, en el contexto de las 17 regiones españolas, sobresalen los egresados en las universidades madrileñas en ingeniería, industria y construcción y en negocios, administración y derecho y les siguen los titulados en ciencias, informática, servicios y ciencias sociales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto