MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
La Confederación Española de Comercio (CEC) acogió este jueves con satisfacción la sanción impuesta por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a siete plataformas de venta online por realizar descuentos falsos durante el periodo del 'Black Friday', ya que la considera un "paso necesario" en "la defensa de la transparencia comercial, la protección del consumidor y la igualdad de condiciones entre los diferentes formatos comerciales".
"La práctica de inflar precios para bajarlos a su precio original durante el período de rebajas y ofertar así un porcentaje de descuento falso, es una forma de publicidad engañosa que no solo distorsiona gravemente la competencia, afectando especialmente a los formatos de comercio más pequeño, sino que vulnera los derechos de los consumidores para los que supone un engaño directo", denunció la CEC en una nota de prensa.
Esta sanción llega después de que la Dirección General de Consumo constatara, en noviembre de 2023, que el 70% de las rebajas que se anunciaron en operadores de comercio electrónico durante el 'Black Friday' de ese año eran falsas e incurrían en irregularidades como el aumento artificial del precio, el uso de cupones y códigos para simular descuentos inexistentes, la incitación a la compra impulsiva mediante ofertas supuestamente limitadas y la omisión de una comparación clara entre el precio rebajado y el de referencia.
Asimismo, la Confederación Española de Comercio insistió en la necesidad de volver a los periodos regulados de rebajas previos a la liberalización de 2012, lo que permitiría "devolver la claridad y confianza al consumidor", evitando la "actual saturación promocional" que "desvirtúa" el "verdadero sentido" de las rebajas: dar salida al stock acumulado a precios competitivos y sostenibles para el comercio.
"Reclamamos al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que continúe y refuerce esta vigilancia sobre las grandes plataformas y campañas comerciales, especialmente en fechas clave para el consumo. Es imprescindible para garantizar unas condiciones de competencia equilibradas y justas, y proteger a un modelo de comercio sostenible, cercano, honesto y humano, que genera empleo local, dinamiza los barrios y pueblos y aporta cohesión social", sentenció la CEC.
|