Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Audiencia Nacional deja en libertad provisional al asesor fiscal Fernando Peña, condenado a 80 años en el 'caso Nummaria'

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 15:21 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La Audiencia Nacional ha rechazado la prisión provisional solicitada por la Fiscalía y la Abogacía del Estado para el asesor fiscal Fernando Peña, condenado a 80 años de cárcel en el 'caso Nummaria', y ha acordado dejarle en libertad provisional con medidas cautelares considerando su situación familiar y su disposición ante el tribunal.


Según informó la Audiencia este jueves, los magistrados de la Sección Segunda han impuesto a Peña la obligación de comparecer los días 5 y 20 de cada mes ante el juzgado, además de retirarle el pasaporte y prohibirle salir de España.


El tribunal destaca que durante toda la investigación, Peña nunca ha estado sujeto a medidas cautelares y siempre ha permanecido en libertad, mostrando plena disposición para comparecer tanto en el juicio oral como en las citaciones judiciales posteriores.


La Sala reconoce que la gravedad de la condena de 80 años podría justificar la prisión provisional por riesgo de fuga, pero considera que las circunstancias personales del condenado, especialmente su arraigo familiar y el cuidado de su esposa, minimizan este riesgo.


MEDIDAS DE CONTROL


El auto dictado tras la vista del artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece un régimen de control periódico sobre el condenado, quien deberá informar de cualquier cambio en su domicilio a las autoridades judiciales.


Los magistrados han valorado especialmente que Peña "siempre ha estado a disposición del Tribunal" y ha acudido a todas las citaciones judiciales cuando ha sido requerido, lo que demuestra su voluntad de colaboración con la Justicia.


La decisión judicial tiene en cuenta el principio de proporcionalidad entre la situación personal del condenado y las necesidades de asegurar su presencia en el proceso, optando por una solución intermedia que garantiza el control sin necesidad de prisión.


ANTECEDENTES DEL CASO


La sentencia condenatoria que ha dado lugar a esta situación se encuentra actualmente recurrida, lo que ha sido otro factor considerado por el tribunal para mantener la libertad provisional con medidas de control.


El 'caso Nummaria' ha supuesto una de las mayores condenas en materia de delitos fiscales en España, con una pena de 80 años de prisión que refleja la gravedad de los hechos enjuiciados.


La Fiscalía y la Abogacía del Estado habían solicitado el ingreso inmediato en prisión argumentando el elevado riesgo de fuga dado lo cuantioso de la condena impuesta.


GARANTÍAS PROCESALES


El tribunal subraya que la libertad provisional con medidas cautelares es suficiente para garantizar los fines del proceso, considerando el historial de colaboración del condenado con la Justicia.


La resolución establece un equilibrio entre los derechos del condenado y las necesidades procesales, priorizando el arraigo familiar como factor determinante para evitar la prisión provisional.


La decisión judicial mantiene el control sobre el condenado a través de las comparecencias quincenales y las restricciones de movimiento, asegurando su disponibilidad para el proceso judicial.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto