Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ayuntamiento de Madrid continuará hasta finales de 2026 con la atención a personas sin hogar en el Centro de Acogida Pedro Meca

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 13:21 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves la prórroga, hasta noviembre de 2026, del contrato de gestión del Centro de Acogida Pedro Meca para personas sin hogar que cuenta con 32 plazas y una inversión de 837.826 euros.


Pedro Meca es un recurso singular porque funciona como un dispositivo de primera respuesta, que proporciona alojamiento y atención social de forma transitoria hasta que el usuario es derivado a una plaza estable en el centro o programa de la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar que mejor se adapte a sus necesidades.


Es decir, sus 32 plazas tienen carácter de emergencia y se ocupan por periodos cortos de tiempo, el necesario para hacer un correcto diagnóstico del caso y tramitar el traslado al recurso que se adecúe a su perfil, teniendo en cuenta su edad, grado de dependencia o problemáticas de salud.


En función de estos parámetros, se les concede una estancia indefinida en centros de acogida especializados (San Isidro, La Rosa, Juan Luis Vives, Puerta Abierta o Beatriz Galindo) o en los programas de viviendas de la red, donde permanecen el tiempo que necesitan hasta completar el proceso de recuperación de su autonomía.


El centro se inauguró en septiembre de 2024 y continuará funcionando con este nuevo contrato hasta noviembre de 2026 con un importe de 837.826 euros. El centro Pedro Meca también es la sede de los Equipos de Calle, los profesionales que atienden a diario a las personas sin hogar en los 21 distritos de la ciudad. Esto permite la convivencia entre los usuarios y sus profesionales de referencia, que continúan dentro del recurso el seguimiento y la vinculación que han establecido durante su trayectoria en calle.


Este nuevo sistema ha conseguido que personas sin hogar que han rechazado sistemáticamente acceder a recursos de acogida tradicionales por razones de desconfianza o desconocimiento acepten iniciar un proceso de intervención social en un centro municipal. Así, el Centro Pedro Meca ha sido especialmente útil en casos que suponen un verdadero reto en la intervención como son las personas itinerantes sin hogar, que no tienen un punto de pernocta fijo.


Durante su estancia en el recurso, los usuarios tienen cubiertas sus necesidades básicas de alojamiento, manutención y aseo y reciben atención social individualizada y acompañamiento en la realización de trámites administrativos o médicos. Además, pueden acceder al centro con sus mascotas, ya que las instalaciones disponen de cheniles.


Entre el 16 de septiembre de 2024 y 12 de junio de 2025 se atendió en el Centro Pedro Meca un total de 149 personas. De ellas, 67 fueron derivadas a una plaza estable en centros o programas de la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar. Además, también se realizaron derivaciones a residencias de mayores, centros de tratamiento de adicciones, de salud mental o sanitarios.


El Centro de acogida temporal Pedro Meca es también la sede de la Puerta Única de Entrada (PUE), servicio municipal clave en la asistencia a las personas sin hogar que se encarga de centralizar la valoración de casos y tramitación de las solicitudes de acceso a la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar. Por su parte, los Equipos de Calle tienen la doble tarea de la detección temprana de personas sin hogar en la ciudad y su atención social.


El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha reforzado recientemente ambos servicios con un incremento del presupuesto de su contrato, que ha aumentado de 2,4 millones a 3 millones de euros, lo que permitió incorporar el pasado 1 de enero a 18 nuevos profesionales. Con ellos, el Ayuntamiento de Madrid suma 60 trabajadores (psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales, mediadores, auxiliares servicios sociales) que acompañan en la calle a las personas sin hogar, los ayudan con los trámites que necesiten y crean un vínculo con ellos para acercarlos a los recursos de la red.


El Ayuntamiento de Madrid trabaja con las personas sin hogar a través de la Estrategia Dignitas, que pone el foco en recuperar los proyectos de vida de estas personas a partir del reconocimiento de su dignidad. En este marco se articula la Red Municipal de Atención a Personas sin Hogar, dotada con 1.200 plazas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto