Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Euroconsumers y aficionados al fútbol europeos denuncian el plan de precios dinámicos de entradas de la FIFA para el mundial

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 13:23 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La OCU, junto al resto de organizaciones que forman parte de Euroconsumers y Football SupportersEurope (FSE) expresaron este jueves su "preocupación" en torno al plan de la FIFA de introducir precios dinámicos para la venta de entradas para el próximo mundial.


Así lo denunciaron en un comunicado en el que precisaron que, si bien estos precios "pueden ser efectivos en mercados competitivos", su aplicación de forma "monopolizada" para un evento "global" como el mundial "plantea importantes interrogantes sobre la equidad, la transparencia y la accesibilidad para los aficionados al futbol".


Euroconsumers y FSE se han puesto en contacto con la FIFA para solicitar, en primer lugar, que proporcione una explicación pública "clara" de la razón que hay detrás de esta decisión, "incluyendo cómo puede ser compatible con el compromiso de la FIFA con la accesibilidad y la inclusión".


En paralelo, exigen que "especifique" los "beneficios" para el consumidor que la FIFA espera que este modelo proporcione, "más allá del aumento de sus ingresos" y que describa las "salvaguardias" que se implementarán para "evitar fluctuaciones excesivas de precios o la exclusión del aficionado medio".


Además, reclaman que garantice una "transparencia total" en la forma en que se "establecerán, ajustarán, comunicarán y publicitarán" los precios en los mercados globales y los niveles de ingresos, incluidos los límites de precios y a qué entradas se aplicarán estas condiciones.


DIÁLOGO


Por último, le llaman a dialogar de forma directa con las organizaciones de aficionados y los representantes de los consumidores "antes de implementar cualquier modelo de precios de este tipo".


"Como organizaciones dedicadas a defender los intereses de los aficionados y consumidores en toda Europa y el resto del mundo, comprendemos la necesidad de modernizar las prácticas de venta de entradas. Si bien la tecnología puede ofrecer mayor eficiencia y adaptabilidad, aplicar precios dinámicos al mundial —donde la oferta de entradas es fija y los aficionados carecen de alternativas— corre el riesgo de convertir a los aficionados en objetivo de recaudación, en lugar de reconocerlos como participantes clave de un evento deportivo compartido", apostillaron.


OCU y Euroconsumers ya han expuesto sus "preocupaciones y recomendaciones" sobre dichos modelos de precios en su documento de posición sobre precios dinámicos y Euroconsumers y Football Supporters Europe mantienen su "firme compromiso" de "garantizar" que la Copa Mundial de la FIFA "siga siendo una celebración verdaderamente global y unificadora, accesible para todos los aficionados, no solo para los que puedan pagar los mayores precios".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto