Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Foro ICEX arranca su segunda edición centrada en busca mercados alternativos a Estados Unidos

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 08:34 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El Foro ICEX arranca este jueves su segunda edición, que estará centrada en buscar mercados alternativos a Estados Unidos y en cómo incorporar a las empresas españolas, y en particular a las pymes, a las cadenas de valor internacionales.


El evento "llega en un momento bastante oportuno, dado el contexto internacional", como apuntó la consejera delegada del ICEX, Elisa Carbonell, mientras la Comisión Europea espera la carta con aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


Esta edición congregará a unos 2.000 participantes, frente a los 1.200 del año pasado. Este crecimiento se debe, en buena medida, al interés de unas 250 nuevas empresas, de diversos sectores y tamaños, que se han interesado por la participación en este foro.


Además, se han recibido 3.000 solicitudes para reuniones bilaterales, aunque en el acto solo se podrán celebrar 1.000 y las 2.000 siguientes se agendarán en las próximas semanas, como informó Carbonell durante un encuentro informativo con la prensa.


La organización de esta segunda edición también partió de la propia demanda de este tipo de encuentros por parte de las empresas, para acceder a asesoramiento comercial y de inteligencia económica según explicó la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla.


NUEVOS MERCADOS


Tanto el Ministerio de Economía como el ICEX tiene claro que "Estados Unidos es un mercado muy importante que no se va a reemplazar" y, de hecho, las empresas españolas instaladas en ese país no se están planteando abandonarlo, a pesar de los aranceles.


No obstante, muchas compañías nacionales están buscando nuevos mercados para internacionalizarse y diversificar su negocio para reducir los riesgos. Entre los destinos a los que apunta España está Canadá, donde se observa "un buen margen para aprovechar".


También se presentan como destinos alternativos y compatibles Australia o Japón, ya que comparten la misma visión que España acerca del multilateralismo y la seguridad económica.


Otras zonas para la internacionalización de las exportaciones españolas son el Norte de África o la Unión Europea. Reino Unido también sigue siendo "un mercado muy potente" para España y que ha seguido creciendo después del brexit.


Asimismo, las empresas españolas no pierden el interés en Latinoamérica, donde existe una larga trayectoria de inversión y exportación, y, dentro de esta región, se espera que a finales de este año se produzca la ratificación del tratado con el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), que a juicio de López Senovilla resulta "imprescindible" en estos momentos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto