MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha procesado por delitos de pertenencia a organización criminal y tentativa de asesinato terrorista a los ocho supuestos integrantes del grupo que perpetró el atentado contra el exvicepresidente del Parlamento Europeo Alejo Vidal-Quadras, a quien uno de ellos disparó en la cara cerca de su casa, en una céntrica calle de Madrid, el 9 de noviembre de 2023, dejándole herido de gravedad.
Según el auto de procesamiento del Juzgado Central de Instrucción Nº5 de Madrid al que tuvo acceso Servimedia, el juez relaciona el intento de acabar con la vida de Vidal-Cuadras con su actividad política y, más concretamente, con el hecho de ser una "personalidad a nivel europeo referente de la oposición al régimen iraní".
El magistrado recuerda que durante su etapa en el Parlamento Europeo, a lo largo de 15 años, apoyó a la oposición al régimen iraní y a su principal grupo, la Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán (MEK), abogando por su exclusión de las listas de organizaciones terroristas.
Esta actividad, añade el magistrado, le llevó a ser definido como "el hombre del MEK en Bruselas", siendo un objetivo declarado del régimen iraní. En el año 2022 fue incluido por el Ministerio de Exteriores de Irán en una lista oficial de sancionados por dar apoyo al terrorismo.
Pedraz subraya que la República Islámica de Irán se ha visto involucrada en operaciones encubiertas para perseguir, intimidar e incluso asesinar a opositores, disidente y voces críticas fuera de sus fronteras, existiendo diferentes procedimientos por estos hechos en varios países europeos como Países Bajos, Dinamarca, Francia o Reino Unido.
El instructor recuerda que existió una advertencia al Gobierno español el 14 de noviembre de 2023, unos días después del atentado, desde la agencia de noticias 'Fars', afiliada a los "Guardianes de la revolución" iranies, advirtiendo oficialmente de "graves consecuencias" a "todos los países" que acogieran "a grupos terroristas" como la "MEK". Una advertencia que Pedraz relaciona "con el intento de asesinato del señor Vidal-Quadras" y que fue "formulada subrayando que el gobierno español haría mejor en no ser un actor en un escenario de la MEK" porque "España debería saber que acoger a la MEK o jugar en su territorio" conlleva "graves consecuencias".
OCHO PROCESADOS
En su auto, el juez individualiza las conductas de cada uno de los ocho procesados en la preparación y ejecución del atentado y señala que los indicios acreditados se han obtenido por la investigación policial y judicial, por las entradas y registros en diversos domicilios, las declaraciones testificales, así por como la cooperación jurídica internacional mantenida con ocho países.
El juez señala a Sami Bekal como coordinador del atentado y el enlace directo entre los que dieron la orden de asesinar a Vidal-Cuadras y los investigados encargados de su ejecución. Pedraz sostiene que existen indicios de que actualmente se encuentra oculto en Irán y sustraído a la acción de la Justicia.
Considera acreditado, además, que fue este investigado el que encargó a Mehrez Ayari la ejecución del atentado y que mantuvo reuniones con todos los miembros de la organización para prepararlo. también realizó tareas de provisión de los medios necesarios para su comisión.
Respecto al presunto autor material, Mehrez Ayari, el juez indica que los indicios de su participación se concentran en el análisis de las cámaras de los establecimientos hoteleros en los que se alojó, así como las de los establecimientos comerciales que registraron el seguimiento que realizó a Vidal-Cuadras el día del atentado y los días previos.
El auto analiza los distintos convenios internacionales por los que concluye que los hechos encajan dentro de los delitos de terrorismo, que sancionan "cualquier acto destinado a causar la muerte o lesiones corporales graves a un civil con la finalidad de obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o a abstenerse de ello".
|