Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CGPJ exige participar en la formación de jueces que asumirá el Centro de Estudios Jurídicos

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 14:57 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó este miércoles por unanimidad el informe al proyecto de Real Decreto que modifica el Estatuto del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), en el que reclama tener una participación "significativa y determinante" en los programas de formación para el acceso a la Carrera Judicial.


Según informó este miércoles el órgano de gobierno de los jueces, el proyecto incorpora entre las funciones del CEJ la elaboración y ejecución de programas formativos para preparar las pruebas de acceso a las carreras judicial y fiscal, letrados de la Administración de Justicia y otros cuerpos.


El CGPJ advierte que esta nueva función carece de "habilitación legal" mientras no entre en vigor la reforma del artículo 434 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, actualmente en trámite, ya que la redacción actual no ofrece cobertura suficiente para esta ampliación. Esta norma está siendo promovida por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.


En coherencia con el principio de separación de poderes, el Consejo insiste en que la formación de los futuros integrantes del Poder Judicial debe residir en órganos ajenos al Ejecutivo, por lo que considera "imperativo" que se prevea expresamente su colaboración en estos programas.


PARTICIPACIÓN EQUILIBRADA


El informe señala que carece de sentido que en la elaboración de estos programas deba colaborar la Fiscalía General del Estado pero no el CGPJ, especialmente cuando se trata de pruebas comunes para el acceso a juez y fiscal.


La participación del órgano de gobierno judicial no puede limitarse a su presencia en el Consejo Rector del CEJ, donde solo cuenta con una de las ocho vocalías, lo que supone una "posición diluida" que no garantiza una intervención relevante en esta materia.


El texto destaca que los programas formativos podrían incluir también el acceso a la categoría de magistrado, lo que refuerza la necesidad de que el CGPJ tenga un papel determinante en su diseño y desarrollo.


SISTEMA DE BECAS


El proyecto incorpora expresamente la función que ya desempeñaba el CEJ de convocar y gestionar becas para preparar oposiciones, aspecto que el Consejo valora positivamente.


En este sentido, el informe recuerda que ya señaló en marzo que "la concesión de becas ha de tener una acogida favorable al facilitar la igualdad entre los opositores, con independencia de su situación económica".


El CGPJ cumple así con el trámite previsto en el artículo 561 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que establece su función consultiva en el desarrollo normativo de esta materia.


La reforma del Estatuto del CEJ busca actualizar las competencias de este organismo autónomo para adaptarlas a las nuevas necesidades formativas en el ámbito de la Administración de Justicia.


El texto aprobado por unanimidad refleja la posición institucional del órgano de gobierno de los jueces sobre un aspecto crucial como es la formación de los futuros integrantes de la Carrera Judicial.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto