Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid incrementa hasta un 50% la financiación salarial de los investigadores con ayudas César Nombela

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 14:19 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid incrementa hasta un 50% la financiación del salario de los investigadores que se beneficiarán de la nueva convocatoria de las ayudas César Nombela para la atracción del talento.


El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este miércoles una inversión de 22 millones de euros, 1,2 millones más que en el pasado ejercicio, para dotar estas ayudas que incorporarán entre 2025/29 hasta 45 investigadores doctores que hayan desarrollado su carrera fuera de España, parcial o totalmente.


Los beneficiarios de estas ayudas propias, que llevan el nombre de César Nombela en reconocimiento a su excelente trayectoria profesional en el ámbito de la biología molecular microbiana y la biotecnología, son las universidades públicas o privadas, organismos y centros públicos de investigación, fundaciones Imdea, otras fundaciones dedicadas a la I+D y entidades e instituciones sanitarias.


Esta iniciativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades permite financiar tanto los gastos de contratación como las actividades de I+D a desarrollar en los centros a los que se incorporen los investigadores durante cinco años. Precisamente la nueva convocatoria introduce como novedad que el Gobierno regional cubre el coste total del salario de los beneficiarios, que hasta ahora cofinanciaban los centros, para facilitar que también puedan llegar a las instituciones con menor capacidad económica.


Así, la ayuda para financiar los costes salariales y de la Seguridad Social en los primeros tres años alcanzará los 61.000 euros frente a los 41.000 de la pasada convocatoria, lo que supone un incremento de cerca del 50%. Por su parte, el importe para los dos últimos ejercicios pasa de 49.000 euros anuales a 67.000 euros (+37%).


A estas cantidades se sumarán hasta 220.000 euros para la línea de investigación durante el quinquenio subvencionado, lo que supone un incremento de 20.000 euros respecto a la anterior convocatoria (+10%). Esta cuantía adicional se utilizará para cubrir costes como los de la contratación de personal, compra de materiales, amortización de equipos o viajes.


Los criterios para valorar a los candidatos serán, entre otros, la trayectoria científico-técnica, su participación en acciones internacionales y liderazgo, el interés de los trabajos de I+D a realizar o su viabilidad económica. La convocatoria de ayudas César Nombela 2024 permitió la contratación de 53 investigadores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto