MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) advirtió este miércoles que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) disminuye la probabilidad de trabajar en tres puntos porcentuales (un 12%) entre sus perceptores. Asimismo, reduce el número de días trabajados en 0,6 jornadas mensuales (un 11%).
Así figura en la 4ª Opinión sobre el IMV que publica la AIReF, que por primera vez estudia el impacto de esta prestación en el empleo.
Según el informe, esta menor probabilidad de trabajar se mantuvo en los perceptores del IMV tras la entrada en vigor del Incentivo al Empleo en enero de 2023. A su juicio, ello "evidencia la persistencia del impacto desincentivador y la reducida eficacia de este mecanismo".
Por eso, aconseja "reformular por completo" este mecanismo, a fin de evitar que la percepción del IMV conlleve una reducción en la probabilidad de que sus beneficiarios trabajen.
PERMANENCIA
El estudio de la AIReF también analiza el tiempo de permanencia de los perceptores en el cobro de esta prestación.
Según sus conclusiones, el 90% permanecen más de 12 meses, el 75% superan los 24 meses, y aproximadamente el 60% mantienen la prestación durante más de 3 años.
COBERTURA
En cuanto a la evolución del IMV, la AIReF constata avances en el despliegue y alcance de la prestación, pero "sin modificaciones estructurales relevantes".
De hecho, el 55% de los hogares que podrían recibir esta ayuda no la han solicitado, tasa que asciende al 72% en el caso de los hogares elegibles para el Complemento de Ayuda a la Infancia (CAPI).
La cobertura se mantiene así en niveles muy similares a años anteriores. Por ello, la AIReF pidió seguir promoviendo las fórmulas para la concesión automática del IMV que ya propuso en su primera opinión sobre dicha ayuda.
Defendió también diseñar mecanismos para que el CAPI llegue a los hogares potenciales desde el momento del nacimiento de los menores, concretar los objetivos del IMV mediante indicadores y niveles claramente definidos, y reforzar las campañas de información y acompañamiento individualizadas.
También reclamó que se sigan desarrollando estadísticas homogéneas y comparables sobre los beneficiarios e importes mensuales de los programas de rentas mínimas.
|