MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
Vodafone España lanzará este mes unas una nueva plataforma de gestión de Internet de las Cosas (IoT), con el objetivo de desarrollar una nueva generación de servicios inteligentes para empresas y administraciones públicas.
Esta plataforma permitirá crear aplicaciones avanzadas basadas en los datos recogidos por sensores IoT, y estará orientada a transformar sectores clave como la gestión urbana en 'smart cities', la logística, la teleasistencia o el ciclo integral del agua, según informó la compañía este miércoles en un comunicado.
El operador ha superado los 9,3 millones de objetos conectados a su red de IoT al cierre del segundo trimestre del año (30 de junio), consolidando así su liderazgo en el mercado español. En concreto, ha registrado un incremento de 776.608 nuevas líneas entre abril y junio, lo que representa un crecimiento trimestral del 8,8%.
Vodafone explica este avance por la estrategia de diversificación de productos y servicios emprendida en los últimos años, así como por el despliegue pionero de la primera red específica de IoT (NB-IoT) en España en 2017. Esta red está operativa en todas las capitales de provincia y sus áreas metropolitanas, con más de 16.782 emplazamientos. Cada estación base permite conectar más de 100.000 dispositivos IoT, incrementando las velocidades de transmisión y reduciendo las latencias.
El CEO de Vodafone España, José Miguel García, ha señalado que "en un momento clave para la digitalización, la innovación que supone el Internet de las Cosas sigue siendo uno de nuestros motores de crecimiento. Nuestro foco está en ofrecer soluciones tecnológicas que ayuden a las administraciones y a las empresas a ser más competitivas, eficientes y sostenibles".
EFICIENCIA EN EL AGUA
Vodafone ha puesto en marcha iniciativas de digitalización del ciclo del agua en colaboración con administraciones públicas y empresas del sector. Firmó un acuerdo con Aqualia, el mayor operador privado de gestión del agua en España, para conectar a la red NB-IoT más de un millón de contadores inteligentes durante los cinco primeros años del contrato.
Además, la operadora se adjudicó el mayor lote del contrato de Canal de Isabel II, por más de 25 millones de euros, para la telelectura automática mediante NB-IoT. El proyecto incluye el suministro de 315.000 contadores y su conectividad durante cinco años. Esta digitalización mejora la transparencia, eficiencia, sostenibilidad y genera empleo técnico de alta cualificación.
Por otro lado, en colaboración con Moeve, Vodafone ha desplegado sensores IoT en la Laguna Primera de Palos de la Frontera para prevenir incendios. Esta misma tecnología se aplica en un piloto con el Ayuntamiento de Antequera y la agencia AMAyA de la Junta de Andalucía, mediante un sistema de detección temprana de incendios forestales.
La solución identifica partículas presentes en los primeros minutos de combustión utilizando inteligencia artificial y algoritmos adaptados a cada ecosistema forestal, permitiendo así una respuesta rápida y eficaz.
TELEASISTENCIA
Vodafone también ha desarrollado una solución de teleasistencia digital basada en IoT que facilita la comunicación remota entre cuidadores, familiares y personas dependientes. El sistema permite conexión por voz y vídeo, incorpora sensores personales o domiciliarios y ofrece funcionalidades como recordatorios, listas de tareas o guías visuales.
Su diseño intuitivo y flexible refuerza la autonomía de las personas y ofrece mayor tranquilidad a los cuidadores, adaptándose a las necesidades diarias del hogar.
Vodafone ya ha comercializado más de 250.000 luces de emergencia V16 conectadas a su red IoT, que sustituirán legalmente a los triángulos de emergencia a partir del 1 de enero de 2026.
Estas balizas, equipadas con SIM IoT y conectividad NB-IoT, funcionan incluso en zonas sin cobertura móvil convencional gracias a la "cobertura profunda". En caso de emergencia, emiten una señal de geolocalización que se comunica con la plataforma DGT 3.0, alertando a navegadores GPS, aplicaciones de tráfico y vehículos cercanos en tiempo real.
Esta tecnología permite reducir el tiempo de respuesta ante incidentes y mejorar significativamente la seguridad vial.
|