MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asumirá este miércoles "una gran mayoría" de propuestas de sus socios de Sumar y del resto de grupos para evitar duras críticas y rehuir así una cuestión de confianza que ya se plantean Coalición Canaria y Compromís.
El jefe del Ejecutivo comparecerá en el Congreso a partir de las 9.00 horas para explicar, en un primer turno, los casos de corrupción que afectan a su partido y también al Gobierno para, posteriormente, dar explicaciones sobre la Cumbre de la Alianza Atlántica celebrada el 24 y 25 de junio y también informar sobre la reciente IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que tuvo lugar en Sevilla del 30 al 3 de julio.
Fuentes del Ejecutivo y su portavoz, Pilar Alegría, desvelaron que el presidente asumirá una "gran mayoría" de propuestas de sus socios de Sumar y también del resto de grupos parlamentarios con los que se reunió y las incluirá en el paquete anticorrupción que anunciará durante su intervención. El Gobierno busca así contentar a su socio y a los grupos que apoyan sus propuestas en el Congreso para no perder "la mayoría parlamentaria" que aseguran tener tras sacar adelante 36 leyes este año, y esperan sacar adelante siete normas más en este mes de julio, según señaló Alegría en rueda de prensa.
Fuentes gubernamentales insisten en que el Ejecutivo rechaza haber perdido la mayoría parlamentaria, aunque advierte a sus socios que, con motivo de la comparecencia de Sánchez, "cada uno tendrá que elegir el tono y ser consciente de las circunstancias", señalan poniendo énfasis en que dependiendo del tono "te sitúa en un bando u otro" y además "qué se pretende con ello". Se trata de un aviso a sus socios y a los partidos que apoyan las medidas del Gobierno frente a la "ultraderecha" de Vox y el PP y se muestran confiados en "las políticas que nos unen" con estas formaciones.
Así, el jefe del Ejecutivo rehuirá la cuestión de confianza. "Entendemos que tenemos los apoyos suficientes como para no pensar en eso", señalan fuentes de Moncloa. Sin embargo, dos formaciones ya se estarían planteando alzar la voz este miércoles y solicitarla: Coalición Canaria y Compromís. "Nosotros lo vamos a pedir explícitamente y lo vamos a argumentar. Si el presidente no plantea la cuestión de confianza y no hay posibilidad de avanzar porque no hay posibilidad de Presupuestos, pues la organización tomará una decisión definitiva", señaló la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, en una entrevista este martes en RNE.
"Si no hay cuestión de confianza, no hay moción de censura y no hay apoyos suficientes para gobernar, ¿Qué sentido tiene mantenerse ahí?", continuó Valido. Por su parte, la diputada de Compromís Águeda Micó aseguró que no se cierra a solicitar una cuestión de confianza para que Sánchez se "tome en serio" las medidas anticorrupción que plantee. Sin embargo, desde el Gobierno rechazan por completo que el presidente active este instrumento. "No lo contemplamos", reiteran.
INTERVENCIÓN DE YOLANDA DÍAZ
Lo que sí se espera el equipo del presidente es la intervención de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien hablará en la sesión plenaria por primera vez en representación de Sumar. Fuentes cercanas a Sánchez desvelaron que sus socios le informaron de que saldría Díaz. Las mismas fuentes consideran "legítima" esta defensa de Díaz a su partido, aunque frente al tono duro utilizado estos días atrás, muchos "admiran su confianza", ya que "nadie está libre de ser engañado", en alusión a unas declaraciones que realizó Díaz en la Cumbre de la ONU en Sevilla asegurando que "mis ministros no roban" y "mi partido está limpio".
El debate entre ambos puede propiciar una imagen de división interna en el seno del Ejecutivo, aunque ante eso, el entorno de Sánchez y la propia Alegría se encargaron este martes de explicar que el paquete de medidas que presentará el presidente contiene "una gran mayoría de medidas" de su socio sin dar opción a Díaz de poder diferenciarse y exhibir perfil propio ante la corrupción.
CUMBRE DE LA OTAN
Ya por la tarde, el presidente también dará explicaciones sobre la postura de España en la Cumbre de la Alianza Atlántica. Fuentes gubernamentales insisten en que Sánchez garantizará a todo el arco parlamentario que "España cumplirá con los objetivos de capacidades y seguirá siendo una pieza clave en la seguridad europea".
Sánchez insistirá en que España ha facilitado el acuerdo entre todos los miembros al firmar el compromiso de inversión del 5% del gasto del producto interior bruto (PIB) en defensa, pese a ratificar la excepción de España realizada por el secretario general de la ONU, Mark Rutte, con quien se intercambió varias misivas que, según Moncloa, permiten que España invierta sólo el 2,1% del PIB frente al 5% del resto de países.
El presidente también explicará que los aliados dieron un nuevo impulso a su respaldo a Ucrania, comprometiéndose a seguir apoyando al pueblo ucraniano para que pueda defenderse hasta que se alcance "una paz justa y duradera" y con este objetivo participará este jueves en la IV Cumbre para Reforzar Ucrania que se celebrará en Roma para seguir apoyando a su presidente Volodímir Zelenski con quien afirma mantener una buena amistad.
Sánchez explicará posteriormente cómo fue el Consejo Europeo celebrado en Bruselas que tuvo posteriormente a esta cita de la ONU, donde también expuso a los 27 su visión sobre Oriente Medio y reiterará la "enorme preocupación" que comparte con muchos líderes europeos ante la catástrofe humanitaria en Palestina. "Lo que pasa en Gaza equivale a un infierno a cielo abierto, y no podemos permitir que la situación continúe deteriorándose", dijo en el plenario y ante los 27.
CUMBRE DE LA ONU
Por último, el presidente dará explicaciones sobre la IV Cumbre Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU celebrada recientemente en Sevilla y de la que destacará que España reafirma su compromiso de aumentar la ayuda al desarrollo hasta el 0,7% del PIB hasta 2030 ante los recortes de Estados Unidos y de donantes europeos.
Así figura expresado en la ley de cooperación aprobada en 2023, con el apoyo de todos los grupos políticos, excepto Vox, y ahora Sánchez detallará que va a hacer firme este compromiso mediante aumentos graduales cada año, empezando por el próximo año. Las contribuciones además serán plurianuales con el objetivo de reforzar la estabilidad de los organismos multilaterales y los fondos se adelantarán en el ejercicio presupuestario.
El presidente explicará el Compromiso de Sevilla, adoptado por consenso por España y la comunidad internacional, pero que cuenta con el rechazo de Estados Unidos, el mayor donante del mundo, que llama a reformar la llamada arquitectura financiera para aliviar la crisis de deuda, mejorar la fiscalidad, también de las grandes fortunas, y a movilizar recursos de los bancos multilaterales de desarrollo y del sector privado.
Sánchez también explicará que España se ha comprometido con el llamado Plan Sevilla a contribuir a ese multilateralismo reformado destinando 315 millones de euros en salud global y otros 500 destinados a combatir la emergencia climática. Asimismo, el presidente explicará que en esta cumbre promovió una alianza que reúna acreedores, deudores, bancos y organismos multilaterales y bancos de desarrollo en una iniciativa que tiene como objetivo otorgar una mayor representatividad a los países del Sur Global, en la actualidad excluidos de los foros de acreedores.
Sánchez se comprometió también a crear un centro de canje de deuda en el seno del Banco Mundial y España invertirá 60 millones de euros anuales en alivio de la deuda para los países más afectados, que se dedicarán a proyectos de desarrollo sostenible.
|