Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La alcaldesa de Alcorcón destaca la atención a víctimas y la igualdad como claves contra la violencia de género

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 19:29 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La alcaldesa de Alcorcón y vicepresidenta de la Comisión de Lucha contra la Violencia de Género de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Candelaria Testa, destacó la efectividad del servicio Atenpro y la necesidad de reforzar la protección a las víctimas y potenciar las políticas de igualdad durante la reunión ordinaria de esta comisión.


Según informó este martes el Ayuntamiento de Alcorcón, durante el encuentro se abordaron aspectos como los Servicios Atenpro y Acopet, el Pacto de Estado, buenas prácticas locales frente a este tipo de violencia y una propuesta de declaración institucional.


La primera edil resaltó que "esta reunión ha sido muy productiva en relación con el trabajo y compromiso de las entidades locales, en colaboración con el tejido social de las ciudades, para proteger a las mujeres, sus hijos e hijas, víctimas de violencia machista".


"Este verano está siendo muy duro en materia de violencia de género, pero no podemos caer en la desesperanza, debemos seguir reforzando todas las estructuras para que las mujeres conozcan sus recursos y, de este modo, poder protegerlas", subrayó Testa.


DATOS RELEVANTES


La memoria de Atenpro 2024 reveló que el 42% de los casos atendidos correspondieron a violencia sexual y el 34% a violencia digital, con especial atención a mujeres jóvenes, incluso menores de edad.


El documento también mostró que el 78,4% de los agresores son personas del entorno de la víctima, siendo el perfil medio una mujer española de 42 años con estudios secundarios y un hijo o hija a su cargo.


Durante 2024 se atendió a 28.443 mujeres víctimas de violencia machista, con 965 entidades locales adheridas al programa y un tiempo medio de permanencia de 1,6 años en el sistema.


NUEVAS MEDIDAS


La renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, realizada en febrero, incorporó 461 medidas propuestas por la FEMP, incluyendo mayor financiación directa para ayuntamientos.


Se implementó el Sistema Viogén II para mejorar la coordinación con las fuerzas de seguridad en la evaluación de riesgos y protección individualizada de las víctimas.


La comisión también abordó el servicio Acopet para acoger animales de mujeres víctimas que ingresan en casas de acogida, y aprobó una declaración institucional para el Día Internacional contra la Explotación Sexual.


"La atención y la protección a las víctimas, pero, sobre todo, la sensibilización y promoción de la igualdad son las bases para lograr erradicar la violencia de género", concluyó la alcaldesa de Alcorcón.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto