Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bolaños está "contento" de que la Comisión Europea avale sus reformas judiciales

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 19:57 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, aseguró este martes que está "contento" de que la Comisión Europea, en su último informe sobre el Estado de derecho en España, haya avalado las reformas judiciales que está impulsando el Gobierno.


En declaraciones en el Congreso, Bolaños afirmó que "la derecha y la ultraderecha españolas" deben asumir que la CE ha concluido "que las reformas de la Justicia son necesarias, son urgentes, son imprescindibles para modernizar y para europeizar nuestra Justicia" y ponerla "rumbo" al siglo XXI.


El ministro hizo estas declaraciones después de que previamente, a través de un mensaje en sus redes sociales, celebrara que la CE "avala" las reformas judiciales impulsadas por el Gobierno, que incluyen la Ley de Ampliación y Fortalecimiento, la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim), la reforma de la Fiscalía y las leyes de Eficiencia y Derecho de Defensa.


Para este miembro del Gobierno, Bruselas entiende que estos cambios "refuerzan el Estado de derecho y la independencia judicial", al tiempo que pidió poner "stop a las mentiras de la derecha" sobre estas medidas legislativas.


El ministro aludía así al informe sobre el Estado de derecho en España publicado hoy por la CE, que, según el Gobierno, apunta que las reformas impulsadas por el Ejecutivo suponen un avance para la independencia y la calidad del sistema público de Justicia.


Según Bolaños, las medidas avaladas incluyen el proyecto de Ley de Ampliación y Fortalecimiento de la Carrera Judicial y Fiscal, la reforma de la Lecrim, los cambios en la Fiscalía, la Ley de Eficiencia y la Ley de Derecho de Defensa, además de la renovación del CGPJ.


MEJORAS EN EL SISTEMA JUDICIAL


Al mismo tiempo, fuentes de Justicia indicaron que el texto europeo reconoce que la reforma del acceso a las carreras judicial y fiscal, junto al proceso de estabilización de juezas y fiscales sustitutas, permitirá ampliar los recursos del servicio público de Justicia.


Entre los hitos destacados figura la Ley de Eficiencia, que moderniza la organización judicial, así como la Ley Orgánica del Derecho de Defensa, orientada a facilitar el acceso a la Justicia de colectivos desfavorecidos.


El informe valora positivamente que la futura reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal refuerce la autonomía de la Fiscalía, una recomendación histórica de la Comisión.


RESPALDO EUROPEO


La renovación del CGPJ y sus primeros nombramientos suponen, según el documento, un progreso significativo en el principal reto que enfrentaba España en materia de Justicia.


Desde el departamento de Bolaños celebraron estas conclusiones, que consideran congruentes con las recientes declaraciones del presidente del TJUE sobre que las reformas no afectaban a la independencia judicial.


El informe también constata una mejora en la percepción ciudadana sobre la independencia judicial, lo que para el ministerio "echa por tierra los bulos" difundidos para frenar estas transformaciones.


Las mismas fuentes destacaron que Europa no solo respalda las reformas sino que desmiente las críticas vertidas contra "la mayor transformación de la Justicia en décadas". El documento también menciona la huelga realizada por jueces, a pesar de que el CGPJ les recordó que este derecho no está regulado para el colectivo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto